Ir al contenido principal

Según un informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP), en lo corrido de este año fueron asesinados 29 periodistas y cuatro siguen desaparecidos en Latinoamérica. México y Brasil registran como los países con mayores índices de violencia.

La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), en un informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, presentó las cifras de periodistas que fueron asesinados durante el 2013 en América Latina y el Caribe.

En México hubo siete asesinatos a periodistas, cuatro desaparecimientos forzados y una veintena de atentados. En noviembre, el país encabezó la lista de “How’s life” (Cómo es la vida), en donde aparece como la nación con la mayor proporción de homicidios intencionales. Asimismo, en Brasil, se registraron igual número de asesinatos

En Guatemala, Colombia y Honduras cuatro reporteros fueron dados de baja por cada país, mientras que en Ecuador, Perú y Nicaragua un periodista murió. En total, 33 comunicadores sociales y periodistas fueron asesinados en el 2013.

Por otro lado, el organismo especificó que los crímenes se dieron en regiones no existe rastro de una guerra formal, por lo que resalta el enunciado de que aquellos homicidios fueron ejecutados en países donde se desarrollan procesos de paz o mecanismos de protección aprobados por ley. Es el caso de Colombia, México y Guatemala.

De igual forma, la Felap encontró aún más preocupante que la mayoría de los casos de asesinatos o amenazas quedan impunes, debido a ciertos sectores que se han encargado de silenciar por medio de la violencia a la prensa.

«Con sus acciones criminales, imponen la censura y autocensura en las empresas informativas y siembran el miedo entre periodistas que viven cotidianamente amenazados y con el temor de ser la próxima víctima si informan sobre esos poderes de hecho», consigna el informe publicado por la institución.

La estadística anual de muertes desde el 2007 hasta 2014 vislumbra un aumento de la violencia contra los periodistas. En 2007 hubo 27 víctimas; en 2008, 26; en 2009 sube a 32; 2010 a 40; 2011 a 39; en 2012 baja a 30, pero este año vuelve a subir a 34.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…