Ir al contenido principal

Según un informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP), en lo corrido de este año fueron asesinados 29 periodistas y cuatro siguen desaparecidos en Latinoamérica. México y Brasil registran como los países con mayores índices de violencia.

La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), en un informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, presentó las cifras de periodistas que fueron asesinados durante el 2013 en América Latina y el Caribe.

En México hubo siete asesinatos a periodistas, cuatro desaparecimientos forzados y una veintena de atentados. En noviembre, el país encabezó la lista de “How’s life” (Cómo es la vida), en donde aparece como la nación con la mayor proporción de homicidios intencionales. Asimismo, en Brasil, se registraron igual número de asesinatos

En Guatemala, Colombia y Honduras cuatro reporteros fueron dados de baja por cada país, mientras que en Ecuador, Perú y Nicaragua un periodista murió. En total, 33 comunicadores sociales y periodistas fueron asesinados en el 2013.

Por otro lado, el organismo especificó que los crímenes se dieron en regiones no existe rastro de una guerra formal, por lo que resalta el enunciado de que aquellos homicidios fueron ejecutados en países donde se desarrollan procesos de paz o mecanismos de protección aprobados por ley. Es el caso de Colombia, México y Guatemala.

De igual forma, la Felap encontró aún más preocupante que la mayoría de los casos de asesinatos o amenazas quedan impunes, debido a ciertos sectores que se han encargado de silenciar por medio de la violencia a la prensa.

«Con sus acciones criminales, imponen la censura y autocensura en las empresas informativas y siembran el miedo entre periodistas que viven cotidianamente amenazados y con el temor de ser la próxima víctima si informan sobre esos poderes de hecho», consigna el informe publicado por la institución.

La estadística anual de muertes desde el 2007 hasta 2014 vislumbra un aumento de la violencia contra los periodistas. En 2007 hubo 27 víctimas; en 2008, 26; en 2009 sube a 32; 2010 a 40; 2011 a 39; en 2012 baja a 30, pero este año vuelve a subir a 34.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …