Ir al contenido principal

Las grandes y medianas empresas que han existido o existen y, el desarrollo económico de Colombia no serían posibles sin la mano obrera. Antes de 1938, aunque se crearon normas que garantizaban el descanso dominical o el derecho a la huelga, entre otras, no era suficiente para que se garantizarán los derechos y deberes de los empleados y empleadores. Es así como nació el Ministerio del Trabajo.


A través de la Ley 96 de 1938 se creó el Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social, su objetivo era velar por una sana relación entre los trabajadores y los empleadores. Asimismo, al igual que ahora, su misión es promover y generar vacantes y mitigar los altos índices de desempleo.

Para el año de 1938 se había elegido como presidente a Eduardo Santos y no fue difícil que se aprobara un nuevo ministerio, ya que, Santos fue uno de los promovió el descanso remunerado de los días domingos y festivos.

Asimismo, aunque no tiene relación directa con el Ministerio, la aprobación de los sindicatos tuvo incidencia en la creación de la cartera. El ministro de entonces y que tuvo la gran responsabilidad de ejecutar las funciones establecidas fue Alberto Jaramillo Sánchez.

Sin embargo, no hay que dejar de lado que además de la responsabilidad de promover políticas para el trabajo y el desempleo, una de las razones por que condujeron a la creación del Ministerio fue por que en años anteriores se detectaron epidemias que generaron una crisis sanitaria. Un ejemplo fue la epidemia de cólera en 1832. Esa es una de las razones porque inicialmente se llamaba Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social.

La Ley no se quedó ahí. Con el paso del tiempo el Ministerio tuvo su propia transformación, por medio de varias normas. Una de las que más influyó fue el Decreto 11 de 1999, donde se le dieron nuevas funciones sin perder las originales (velar y cuidar por los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores y, la generación de empleos y mitigación de la desocupación).

Según el artículo 2 del decreto “el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tiene como objetivos primordiales la formulación, adopción y coordinación de la nuevas políticas de empleo, trabajo, previsión y seguridad social dentro de la directrices generales de la ley y el Gobierno Nacional”.

Desde la creación del Ministerio hace 76 años a pesar de las diferentes reestructuraciones que ha sufrido se ha mantenido su objetivo; el de velar por la población obrera y trabajadora del país, garantizándoles su derechos y deberes. A través de diferentes programas y por medio de varias instituciones estatales que hacen que tenga sentido un ministerio como el del trabajo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Foto: EFE La ausencia del comisionado de Paz, Otty Patiño, en un debate en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes donde estaba citado para que explicara los resultados en la lucha contra el reclutamiento infantil por parte de los…
En un acto de protesta por la falta de atención a los posibles casos de acoso contra las mujeres al interior del Congreso de la República, un grupo de asesoras de oficinas de la Cámara de Representantes y del Senado, pintaron letreros en los espejos de los…
Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…