Ir al contenido principal

Con “Raperos de seis ruedas” se lanzó oficialmente la versión número XVI del Festival Hip Hop al parque, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, los próximos 15, 20 y 21 de octubre.

Las paredes de las instalaciones del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) retumbaban constantemente bajo esta rima: “Somos raperos de los buses y no las creen, un movimiento que ahora tiene poder, Somos raperos de los buses y no las creen, la unión hace la fuerza y nadie nos podrá vencer”.

¿La razón? Con el movimiento “Raperos de seis ruedas” se lanzó oficialmente la versión número XVI del Festival Hip Hop al Parque.

Este movimiento ha logrado reunir a los “hopper” de la ciudad, en torno a las políticas organizadas en el Idartes, para que de manera conjunta sea posible generar otros escenarios de convivencia ciudadana, por ello, en “Raperos de Seis Ruedas”, convergen “hoppers” que durante toda su vida han trabajado en el espacio público, en el transporte urbano y además que han tenido que vivir bajo circunstancias muy complejas.

Así que el Instituto Distrital de las Artes, decidió destinar los recursos que en algún momento iban a ser usados para publicitar el Festival en medios masivos de comunicación, en convertir a los “Raperos de Seis ruedas” en “Voceros de Paz”, para que fueran ellos mismos los encargados de contarle a la ciudadanía sobre el evento, los artistas invitados y la importancia que este tiene, no solamente para la capital, sino para las culturas urbanas.

Para Santiago Trujillo, director del Idartes, esta “es una apuesta muy interesante donde se conjugan distintas disciplinas artísticas en torno a un solo movimiento, en torno a una sola vibración, entorno a un solo “flow”, (como dicen los hoppers) para ver y pensar el mundo, para poder decir las cosas y decirlas a través del arte”.

Pues Bogotá ha construido el festival de Hip Hop más grande de América Latina, gracias a la autorregulación del mismo sector del Hip Hop, que a través de los años se ha venido apropiando del evento.

Noticia que conmueve al Instituto Distrital de las Artes, pues es la entidad que apoya, respalda y le da voz a quienes muchas veces no tienen la posibilidad de hablar, y definitivamente este es un escenario donde es posible que alcen su voz con total libertad, lo que evidencia un logro ciudadano en la política pública de Bogotá.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…