Ir al contenido principal

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pronunciará hoy un discurso desde la embajada de Ecuador en Londres para marcar los seis meses que lleva refugiado en esa legación diplomática para evitar su extradición a Suecia.

Esta previsto que el informático australiano se dirija a la multitud, posiblemente desde el balcón de la embajada, cuando podría anunciar sus planes de futuro, según ha adelantado su portavoz, el islandés Kristinn Hrafnsson.

Unas 800 personas han confirmado su asistencia a través de la página en Facebook de WikiLeaks, que pide a los asistentes que traigan velas para conmemorar la ocasión en un ambiente navideño.

En unas declaraciones a la televisión rusa RT, Hrafnsson ha indicado que en su intervención, la segunda desde que en junio se refugió en la embajada, Assange «podría referirse a sus ambiciones políticas en Australia», entre informaciones de que aspira a presentarse como candidato al Senado australiano en las elecciones de 2013.

Además de dar información sobre su nuevo partido, el exhácker podría informar de cambios en la situación financiera de su portal, que se esfuerza por recaudar fondos tras el bloqueo a los donativos que le impusieron las principales compañías estadounidenses de tarjetas de crédito, señaló Hrafnsson.

En su cuenta de Twitter, WikiLeaks informa hoy de que ya puede recibir pagos deducibles de impuestos a través de PayPal.

El discurso de hoy se produce al día siguiente de que se cumplieran los seis meses justos de su encierro, que empezó el pasado 19 de junio cuando, tras perder sus recursos legales en el Reino Unido, se refugió en la misión de Ecuador para evitar su extradición a Suecia.

Assange rechaza ser extraditado al país escandinavo, que le reclama para interrogarle por presuntos delitos sexuales que él niega, si no se le ofrecen garantías de que no será eventualmente entregado a Estados Unidos, donde teme que podría afrontar la pena de muerte por las revelaciones perjudiciales para Washington de su portal WikiLeaks.

El Gobierno de Ecuador, que en agosto le concedió asilo político, negocia con los Gobiernos de Suecia y el Reino Unido para conseguir esas garantías, que le permitirían resolver satisfactoriamente el complejo conflicto.

El Ejecutivo de Londres se niega de momento a ofrecer al exhácker un salvoconducto que le autorizaría a viajar a Ecuador, por considerar que violaría la ley.

Assange, de 41 años y padre de un hijo, fue detenido el 7 de diciembre de 2010 en Londres a petición de la Justicia sueca, días después de que su portal difundiera, junto con varios periódicos del mundo, miles de cables diplomáticos confidenciales de EEUU que avergonzaron a Gobiernos de todo el mundo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…