Ir al contenido principal

En una reunión los senadores ponentes de la reforma de equilibrio de poderes y el fiscal Eduardo Montealegre discutirán el proyecto de ley que -entre otras cosas- le pondría vigilancia al Fiscal, al Presidente y a los magistrados. La cita se da luego de que el jefe del ente investigador arremetiera en contra de la reforma.

De acuerdo con los senadores ponentes, en la reunión se discutirán las aristas de la denominada reforma de equilibrio de poderes y se hará especial énfasis en el punto que menciona la creación de un Tribunal de Aforados, una organismo que por primera vez ejercería vigilancia sobre el Fiscal, el Presidente y los magistrados.

En el encuentro estarán presentes miembros de la Corte Suprema de justicia, de las Altas Cortes y el fiscal general Eduardo Montealegre, quien en los últimos días se fue lanza en ristre en contra de la reforma argumentando que esta es “una revancha, una cuenta de cobro que busca cercar a la justicia”. De hecho, el calibre de su rechazo fue de tal magnitud que invitó a los jueces a protestar públicamente.

Bajo este marco se desarrollará la cita de este miércoles y desde ya se prevén posiciones encontradas, pues lo dicho por el Fiscal General, sin lugar a dudas, puso en vilo lo que se hizo en la comisión primera para evacuar en consenso el proyecto de ley en el primer de ocho debates que se requieren. Varios refutaron lo enunciado por el jefe investigador y mencionaron que lo que se quiere es darle tranquilidad a las cortes por medio del debate.

En efecto, durante la semana pasada los miembros de la comisión reconfiguraron el texto presentado por el Gobierno Nacional y se concretaron aspectos puntuales. Resaltan eliminar la reelección para Presidente, Contralor y Fiscal; curul para que quien quede de segundo ene elecciones presidenciales, listas cerradas, voto obligatorio y el controvertido Tribunal de Aforados.

Precisamente, este último figura como el de mayor oposición a lo que el fiscal Montealegre quiere de la reforma de equilibrio de poderes en el sentido de que el método con el que se realizarían los juzgamientos y la responsabilidad sobre quiénes hagan parte del tribunal aún no se ha precisado en su totalidad. En todo caso, la entidad de aforados vendría a reemplazar a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y esta rellenaría el vacío que existe frente al seguimiento de figuras como el Fiscal o el Presidente.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…