Ir al contenido principal

Con todos los cardenales electores ya presentes comenzó hoy en el Vaticano la séptima congregación de purpurados preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, cuya fecha todavía no ha sido fijada.

A la reunión, que comenzó en el Aula Nueva del Sínodo, asisten los 115 cardenales electores, es decir los que podrán entrar en la capilla Sixtina para elegir al próximo papa.

El último que faltaba, el vietnamita Jean Baptiste Pham Minh Man, llegó en la tarde de ayer a Roma y participó ya en la sexta reunión.

El cardenal decano, Angelo Sodano, ya precisó en la carta en la que les llamaba al cónclave -enviada tras entrar la Iglesia en Sede Vacante, del 28 de febrero pasado- que éste se fijaría cuando estuvieran todos los purpurados en el Vaticano.

Por ello, no se descarta que hoy, el octavo día de Sede Vacante y tras cinco días de reuniones, los cardenales anuncien la fecha del comienzo del que será el segundo cónclave del tercer milenio.

A la congregación general asisten también cardenales que superan los 80 años, que no pueden entrar en la Sixtina, aunque sí pueden ser elegidos papa, y que no están obligados a participar en estas reuniones preparatorias.

El portavoz vaticano, Federico Lombardi, señaló ayer que los cardenales «no tienen prisa» por fijar la fecha de inicio del cónclave, se están tomando su tiempo y prefieren prepararlo de manera «seria y en profundidad» antes que convocarlo precipitadamente.

Según observadores vaticanos, numerosos cardenales no italianos, sobre todo los estadounidenses, quieren conocer en profundidad qué hay de verdad en el escándalo Vatileak (la publicación de documentos que desvelaron intrigas y enfrentamientos en la curia vaticana, dominada sobre todo por italianos) antes de entrar en la Sixtina.

Otros cardenales, de acuerdo con esas fuentes, desearían por el contrario comenzar lo antes posible, ante la eventualidad de que estos días puedan estallar nuevos escándalos de abusos o de supuesta corrupción que echen fango sobre los prelados.

Algunos cardenales, como el alemán Walter Kasper, han afirmado que antes de entrar en el cónclave es necesario que se conozcan más entre ellos, ya que muchos nunca se han visto.

Lombardi manifestó hoy que «es obvio» que en estos días de reuniones los cardenales quisieran saber el funcionamiento de la curia y estén interesados en conocer el Vatileaks.

Con EFE

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…