Ir al contenido principal

El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda y el exconstituyente Álvaro Leyva , le ganaron una batalla al presidente de Colombia, Iván Duque, quién deberá responder en un máximo de cinco días hábiles, ¿si hará depósito formal de los acuerdos alcanzados en las conversaciones entre el gobierno Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), ante la Onu y países garantes?

La historia es la siguiente, a comienzos de este año cuando cesaron las conversaciones entre Gobierno y Eln, mediante derecho de petición, Leyva y Cepeda, solicitaron al gobierno nacional a través del Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos “que depositara ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ante los países garantes, los documentos que contienen los avances y acuerdos a los que se llegaron durante estos años de negociación y, los seis ciclos de diálogos que se surtieron entre Colombia y el ELN”.

En respuesta del pasado 11 de febrero, Ceballos atribuyó dicha decisión al presidente Duque: “corresponde al Presidente de la República dirigir las relaciones internacionales” contestó.

Por lo anterior, el pasado 14 de marzo Álvaro Leyva e Iván Cepeda, designados facilitadores de la mesa de conversaciones con el Eln en el gobierno Santos, enviaron nuevamente un derecho de petición, pero esta vez al presidente Duque. En el documento radicado, solicitaban que se informara al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a los países garantes sobre los acuerdos alcanzados en dichos diálogos.

Según los facilitadores, la petición obedece a que de tales acuerdos, surgieron beneficios para la población civil no combatiente, siendo esta una preocupación central del Derecho Internacional Humanitario recogida en los Convenios de Ginebra.

Además, aclararon -en el documento- que los compromisos establecidos en los acuerdos quedaron amparados por las normas del Derecho Internacional Humanitario: “Normas imperativas que deben ser respetadas por no tener valor exclusivamente convencional ya que las obligaciones surgidas se enmarcan en el Derecho Internacional General”.

Con base en esto, le solicitaron a Iván Duque que, como Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa, diera pronta implementación a lo acordado.

Sin embargo, el Gobierno eludió nuevamente la respuesta a Leyva y Cepeda. En un oficio enviado a los facilitadores el pasado cinco de abril, el presidente Duque “no contestó de manera clara, precisa y congruente, vulnerando así nuestro derecho fundamental de petición”aseguró Cepeda.

Por lo anterior y después de casi 4 meses de insistir al gobierno nacional sobre el tema, Cepeda y Leyva formularon una acción de tutela contra el presidente Duque.

La tutela fue fallada en las últimas horas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que amparó el derecho de petición de Leyva y Cepeda, al tiempo que ordena al Presidente de la República responder de fondo la petición planteada el pasado 14 de marzo por el Senador y el exconstituyente, en un plazo no mayor a cinco días hábiles.

Fallo de Tutela by Confidencial Colombia on Scribd

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…