Ir al contenido principal

La multimillonaria deuda que tiene la compañía de telefonía celular Claro con la Empresa de Teléfonos de Bogotá, que asciende a 134 mil millones de pesos, no será un impedimento para que pueda participar en la licitación para establecer la red de 4G en el país. El ministro de las TIC, Diego Molano, afirmó que la única razón para que no pueda participar es que “le incumpla al ministerio”.

En 1998, la Empresa de Teléfonos de Bogotá le pagó a la empresa de telefonía celular Comcel –hoy Claro– la suma de 134 mil millones de pesos por usar sus redes de comunicación para entregar a los usuarios el servicio de llamadas internacionales. La estatal desembolsó el dinero y el problema pareció quedar solucionado.

Sin embargo, ocho años más tarde la ETB acudió al Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, el estamento encargado de solucionar conflictos en el sector de las telecomunicaciones, para intentar anular la decisión tomada en el 98 y recuperar el dinero desembolsado.

El 10 de agosto del año pasado, el Tribunal falló a favor de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, anuló los laudos arbitrales que obligaban a la empresa Distrital a pagar y le solicitó al Consejo de Estado que notificará a Comcel su decisión de devolver el monto en un plazo no superior a los 90 días.

Ya han pasado seis meses desde entonces, y la empresa que ahora pertenece al magnate mexicano Carlos Slim no ha devuelto el dinero. Según el presidente de la compañía, Juan Carlos Achila, Claro desconoce cuál es el monto que tiene que pagar y por eso no ha devuelto el dinero.

Sin embargo Achila, aunque reconoce la deuda con la ETB, asegura que pedirán una revisión al Tribunal Andino de Justicia y manifestó que ya se procedió a abrir la asignación de árbitros en la Cámara de Comercio de Bogotá, para que se aclare por qué se cambió el fallo que se dio inicialmente.

Luego de la millonaria fusión Telmex-Comcel a Claro el año pasado, la multinacional emprendió el camino para quedarse con el jugoso negocio de la licitación de la red 4G en Colombia, una subasta que ha traído una gran lucha de poderes entre operadores establecidos y los extranjeros entrantes que desean quedarse con el negocio.

En medio del debate, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, «la ley de la contratación pública es explícita en afirmar que ninguna empresa que tenga deudas con el Estado, puede participar en licitaciones”. Todo para exigir que Claro no pueda participar en el negocio por no haber devuelto el dinero a la ETB.

Y a través de su cuenta de twitter le pidió ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Diego Molano, “retire a Claro de la licitación de 4G por no pagar su deuda con ETB.”

Pero Claro podrá participar, aseguró el ministro Molano, porque “la única razón para retirar a un operador es que no le cumpla al Ministerio”, así que “lo que nos pide el alcalde Petro legalmente no lo podemos hacer porque no tenemos facultades para ello”, puntualizó el funcionario.

“Lo ideal es que las cuentas entre operadores estén saldas, nosotros lo que buscamos es que se promueva la sana competencia, pero esta situación se sale de las facultades del Ministerio. Este es un tema de la justicia ordinaria que tiene que actuar para garantizar ese pago”, agregó Molano.

Entonces el alcalde Petro pidió a la multinacional de telefonía que “respete la ley colombiana y Andina” y pague su deuda con la ETB, para que así su entrada a la licitación se haga de manera legal.

Por su parte el concejal Yezid García, el cabildante que quemó el pasado 24 de octubre una bandera de la multinacional Claro, según él, “por la amenaza que representa el monopolio y la probabilidad de que sea adjudicada la tecnología 4G”, indicó increíble, que una empresa cuyo propietario es el hombre más rico del mundo, tenga una deuda con la empresa pública y sin embargo no la saquen de la licitación.

Además denunció que en el Concejo de Bogotá no se ha “dicho mayor cosa sobre el tema” y puntualizó que debe ser de interés del cabildo hacer control político, ya que esta empresa es del Distrito y se le debe una millonaria suma.

Según el miembro de la junta directiva de la ETB, Juan Pablo Morris, la empresa quiere recuperar el dinero que Claro adeuda, y asegura que los todos los directivos están siguiendo todas las acciones que tome el presidente de la compañía.

Hasta el momento Saul Kattan, presidente de la ETB, no se ha pronunciado, pero Confidencial Colombia conoció que está reunido con los abogados de la compañía para dar una solución al problema.

Si las cosas continúan tal y como están, Claro seguirá su campaña para quedarse con el servicio 4G de internet en Colombia. No pagará, por ahora, la deuda que tiene con la Empresa de Teléfonos de Bogotá y seguirá registrando, seguramente, el mayor volumen de quejas, con un total de 446 por millón de usuarios, y de uno de los minutos más costosos por operador del país.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…