Ir al contenido principal

A través del proyecto de ley de reforma tributaria el Senado de la Reública modificó el cobro de los impuestos nacionales, global e IVA para bajar el precio de la gasolina.

El Senado de la República le dio luz verde a una caída en el precio de la gasolina. A través del proyecto de ley de reforma tributaria la Corporación legislativa modificó el cobro de los impuestos nacionales, global e IVA para propender por un alivio no inferior a 400 pesos.

El Senador, Luis Fernando Velasco aseguró en Confidencial Colombia que la iniciativa llevará un beneficio enorme a muchas personas, pero básicamente a las que viven del transporte y otras actividades ligadas con el combustible.

Explicó que la gasolina en Colombia es costosa porque tiene muchos impuestos y muy altos impuestos. Además aseveró que el derivado del petróleo se produce a 1.800 pesos y se vende a 5.000 pesos en el mercado mayorista.

“Lo que pudimos tocar en esta ley fue precisamente los impuestos y fue así como se logró bajar el galón de gasolina en 400 pesos a partir del primero de enero de 2013”, declaró Velasco.

Según el congresista los 400 pesos en mención deben sumarse con dos aspectos adicionales y es que los colombianos terminaron comprando gasolina a 31 de diciembre a los mismos 8.500 pesos, es decir que el consumidor se ganó la inflación, unos 350 pesos, toda vez que no hubo aumento, situación que se combina con la caída en los precios internacionales del petróleo en los últimos 60 días. Así las cosas un colombiano comprará gasolina 500 pesos más barata en enero próximo.

La clave para lograr ajustar a la baja el precio de la gasolina estuvo en unificar los llamados impuestos nacionales, es decir global e IVA, sin tocar el impuesto local o sobretasa. El diesel también tendrá una pequeña disminución de 100 pesos.

Otras modificaciones se dieron en dos contribuciones que a juicio del congresista son ilegales y tienen que ver con tarifa plan de marcación y plan margen de continuidad.

La iniciativa tendría eco en la Cámara de Representantes porque a juicio de Velasco en esa Corporación también hay sensibilidad por los temas puntualmente ciudadanos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…