Ir al contenido principal

La mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los representantes de los campesinos continuará hoy tratando los temas más sensibles, causantes del paro agrario: la baja de combustibles y la renegociación de los TLCs. La reunión se lleva a cabo en el Episcopado de Tunja.

Ya son quince días de paro agrario y los campesinos están a la expectativa de lo que sucederá en la mesa de negociación, en la cual hará presencia la Cancillería, el ministerio de Comercio Exterior y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Durante el encuentro, los puntos a tocar sarán la recuperación del mercado en Venezuela, puesto que hace algún tiempo tuvo una reducción notoria, al igual que la búsqueda de soluciones para buscarle nuevos mercados a la sobreproducción de algunos productos como la papa y la cebolla cabezona.

Como propuesta por parte del Gobierno para los campesinos, se propone frenar la entrada de comida de Mercosur, Alianza el Pacifico y de la CAN. Pero los líderes agrícolas siguen en desacuerdo con la alianza con Estados Unidos y la Unión Europea.

Por otro lado el paro en el país no se detiene. Florencia sigue incomunicada pues los campesinos aún están bloqueando tres vías principales de la capital de Caquetá y no se detendrán hasta que el Presidente Santos o algún ministro haga presencia en el departamento e inicien una mesa de diálogo en esta región.

Debido a estos bloqueos la ciudad sufrió desabastecimiento, lo que obligó a las autoridades a establecer un puente aéreo para trasladar alimentos desde Bogotá. El transporte urbano en la cuidad también está parado.

Cinco corregimientos de Medellín se unieron a las protestas. En Palmitas y San Cristóbal realizaron las primeras marchas que durante la semana seguirán avanzando con nuevas movilizaciones. Uno de los puntos más críticos es donde se encuentra la concentración de cafeteros en la vía Medellín-Santafé de Antioquia y la región de Urabá.

El Presidente Juan Manuel Santos y los Ministros del Interior y Agricultura, refrendaron con el Gobernador indígena Oscar Quitiaquez en representación de los 24 resguardos de los pueblos Los Pastos y Quillacinga el acuerdo suscrito para el levantamiento de los bloqueos y el fin del paro agrícola en Nariño. Gracias a este pacto las carreteras de este departamento se encuentran en total normalidad.

En Huila, Caquetá y Putumayo sigue el bloqueo de carreteras.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…