Ir al contenido principal

Costa Rica se convertirá en el primer país de Latinoamérica con una prohibición explícita de la cacería deportiva gracias a una nueva Ley de Vida Silvestre aprobada en un primer debate en el Congreso, confirmaron hoy fuentes legislativas.

La nueva ley, que aun debe ser sometida a un segundo debate, permite la cacería de animales exclusivamente con fines de investigación científica, subsistencia y control poblacional de especies.

No prohíbe, sin embargo, la pesca deportiva.

Además, sanciona la tenencia como mascotas de animales silvestres como loros, mapaches y monos.
Esta ley, aprobada el martes por la noche, es histórica para el país centroamericano, pues es el primer proyecto aprobado por

la vía de iniciativa popular, es decir, presentada al Congreso directamente por ciudadanos.

En este caso, el texto se presentó hace dos años con el respaldo de 177.000 personas impulsadas por la organización ambientalista Apreflofas (Asociación Preservacionista de Flora y Fauna).

De los 46 diputados presentes en la sesión, solo cinco se opusieron al proyecto, todos ellos del Movimiento Libertario (derecha, ML).

«La sensatez ha prevalecido y la primera iniciativa popular ha sido aprobada en la Asamblea (Legislativa). Los y las ciudadanas tenemos la posibilidad real de legislar y tener incidencia política», destacó Luis Diego Marín, de Apreflofas.

Para Ernesto Chavarría, el mayor opositor a la nueva ley, esta legislación pone en igualdad de condiciones los derechos de los seres humanos con los de los animales.

El texto, que será votado después de un segundo debate el jueves, persigue también la inclusión del concepto de evaluación económica del daño medioambiental y la tipificación de varios delitos contra la vida silvestre.

Costa Rica, país que trata de cuidar su imagen de «destino verde», había prohibido hace más de una década la utilización de animales silvestres en circos y espectáculos, y ahora da un paso más en su política de conservación.

El 26 % del territorio costarricense está declarado parque natural y por tanto protegido, y el país alberga casi el 5 % de la biodiversidad del planeta.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…