Ir al contenido principal

La zona euro amplió hasta 14.900 millones de euros el superávit de su balanza comercial en junio, frente al saldo positivo de sólo 200 millones que había registrado en el mismo mes del pasado año.

Las exportaciones aumentaron en los países de la moneda única un 12 % respecto a junio de 2011, mientras que las importaciones sólo lo hicieron un 2 %.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el superávit del comercio exterior en junio fue de 400 millones de euros, frente al déficit de 15.300 millones registrado en el mismo mes de 2011.

Las exportaciones de los países del euro, liderados como siempre por Alemania, alcanzaron en junio los 161.500 millones de euros, mientras que las importaciones se quedaron en 146.600 millones.

Frente al mes anterior, y corregidas las variaciones estacionales, las ventas aumentaron un 2,4 % y las compras se mantuvieron prácticamente estables, según explicó Eurostat en un comunicado.

En mayo, el superávit de la balanza comercial fue de 7.100 millones de euros una vez corregidas las primeras cifras.

En el caso del conjunto de la UE, las exportaciones aumentaron entre mayo y junio un 2,1 % y las importaciones lo hicieron un 0,9%.

El mes pasado, los Veintisiete habían registrado un déficit de 3.800 millones de euros.
Eurostat, al mismo tiempo, difundió hoy datos detallados y ya revisados del comercio entre enero y mayo.

En ese periodo, Alemania registró el mayor superávit comercial (74.700 millones de euros), seguida de Holanda (20.400 millones) e Irlanda (16.900 millones).

En el lado contrario, el mayor déficit en la balanza comercial fue el de Reino Unido (60.900 millones de euros), seguido de Francia (36.100 millones) y España (16.800 millones).

Por capítulos, el déficit en el comercio de energía aumentó en la UE entre enero y junio (176.600 millones frente a 156.800 millones en el mismo periodo de 2011).

También aumentó el déficit en la compraventa de manufacturas, el otro gran capítulo de la balanza, de 90.600 millones en los cinco primeros meses de 2011 a 133.800 millones este año.

Las exportaciones europeas a sus principales socios, sin embargo, crecieron en la mayor parte de los casos, excepto a Turquía e India.

Los mayores incrementos se dieron en las ventas a Rusia (un 18 % frente al mismo periodo de 2011), Corea del Sur (16 %), Brasil (15 %) y Japón (14 %).

Las importaciones, mientras tanto, aumentaron en algunos casos, como las procedentes de Noruega (12 %) o Estados Unidos (9 %), pero cayeron en otros como India (10 %) y Japón (6 %).

Así, el superávit comercial de la UE con EEUU aumentó hasta los 32.500 millones (frente a 28.200 entre enero y mayo de 2011). Los superávit con Suiza y Turquía, sin embargo, se redujeron.

En cuanto a los socios con los que tradicionalmente Europa tiene un déficit comercial, éste se redujo en el caso de China (de 62.400 millones a 56.400), Rusia (de 45.300 millones a 42.800) y Japón (de 10.100 a 5.800).

Mientras, el saldo negativo aumentó con Noruega, de 20.400 a 24.800 millones.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …