Ir al contenido principal

En el comienzo de una negociación de paz no solo se debe tener en cuenta a los actores en conflicto. Las víctimas y la sociedad civil tienen mucho que decir. Desde el Congreso, el Defensor del Pueblo fue instado a asumir su vocería.

En una reunión a puerta cerrada entre las comisiones de Paz del Congreso, representantes de ONG’s e instituciones vinculadas al tema, se analizó cómo articular el discurso y las exigencias de las víctimas con los acuerdos que surjan en el desarrollo de las negociaciones.

“Le dijimos al nuevo Defensor del Pueblo y a Paula Gaviria, como directora de la Unidad de Víctimas, que en el eje central de cualquier negociación que lleve al fin del conflicto, deben estar las víctimas” dijo Roy Barreras, quien asumió la vocería de dicha reunión.

“El derecho a la verdad, a la reparación y la no repetición es irrenunciable para el Estado. El defensor del pueblo tendrá que trabajar con mucho cuidado, pero sobretodo con mucha creatividad, sobre procesos alternativos para la aplicación de la justicia transicional” sostuvo Barreras.

En la reunión también se trazó la ruta del establecimiento de la Comisión de la Verdad, creada en el Marco Legal para la Paz. Al respecto, Barreras dijo “Lo primero es que para alimentar la nueva comisión de la verdad, cuando ella se reglamente, habrá que escuchar las mesas de víctimas que ya existen en todo el país. Esa voz será prioritaria para definir la naturaleza de esa comisión”.

Cuestionado sobre la inclusión de las víctimas del paramilitarismo y del Estado en la construcción de espacios de diálogo con la sociedad civil, Barreras respondió que “eso es harina de otro costal. En este momento la Comisión primera del Senado está mirando cómo recomponer el camino de la ley de Justicia y Paz, que, indudablemente, falló en lo relativo a la aplicación de justicia”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…