Esneyder Negrete – @esnegrete
En el comienzo de una negociación de paz no solo se debe tener en cuenta a los actores en conflicto. Las víctimas y la sociedad civil tienen mucho que decir. Desde el Congreso, el Defensor del Pueblo fue instado a asumir su vocería.
En una reunión a puerta cerrada entre las comisiones de Paz del Congreso, representantes de ONG’s e instituciones vinculadas al tema, se analizó cómo articular el discurso y las exigencias de las víctimas con los acuerdos que surjan en el desarrollo de las negociaciones.
“Le dijimos al nuevo Defensor del Pueblo y a Paula Gaviria, como directora de la Unidad de Víctimas, que en el eje central de cualquier negociación que lleve al fin del conflicto, deben estar las víctimas” dijo Roy Barreras, quien asumió la vocería de dicha reunión.
“El derecho a la verdad, a la reparación y la no repetición es irrenunciable para el Estado. El defensor del pueblo tendrá que trabajar con mucho cuidado, pero sobretodo con mucha creatividad, sobre procesos alternativos para la aplicación de la justicia transicional” sostuvo Barreras.
En la reunión también se trazó la ruta del establecimiento de la Comisión de la Verdad, creada en el Marco Legal para la Paz. Al respecto, Barreras dijo “Lo primero es que para alimentar la nueva comisión de la verdad, cuando ella se reglamente, habrá que escuchar las mesas de víctimas que ya existen en todo el país. Esa voz será prioritaria para definir la naturaleza de esa comisión”.
Cuestionado sobre la inclusión de las víctimas del paramilitarismo y del Estado en la construcción de espacios de diálogo con la sociedad civil, Barreras respondió que “eso es harina de otro costal. En este momento la Comisión primera del Senado está mirando cómo recomponer el camino de la ley de Justicia y Paz, que, indudablemente, falló en lo relativo a la aplicación de justicia”.

Esneyder Negrete – @esnegrete
PORTADA

Llamado de la MOE a respetar la participación de personas LGBTIQ+ en las elecciones de 2026

Un juez deja sin líos judiciales a Luis Carlos Restrepo

Petro dice que la renuncia de su ministra de Justicia fue solicitada por el, ella responde que «se acaba de enterar»

Estos son los senadores de la Comisión Cuarta que el Gobierno debe convencer para que la reforma laboral siga viva
