Ir al contenido principal

Más de $1 billón pierden los departamentos por cuenta del contrabando, un flagelo de vieja data que afecta al país no solo por los recursos que se dejan de percibir para el bienestar y la salud de los ciudadanos, sino porque se ha vuelto un problema de seguridad.

“Hoy el contrabando se está convirtiendo en la nueva gasolina de las bandas criminales”, dijo el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Germán Chica. La imagen de antaño de esta problemática reducida a unos San Andresitos y a la visión del Wayuú del contrabando como un comercio tradicional dista del panorama actual, uno en el que se mueven organizaciones criminales dedicadas al lavado de dinero, según Chica.

En Colombia, los departamentos tienen la titularidad del impuesto al consumo, a productos como licores, cervezas y cigarrillos. Ellos están a cargo de la fiscalización, cobro y recaudo del gravamen, el cual tiene una participación del 56% de los ingresos tributarios departamentales.

En 2011, según cálculos de la FND, el ingreso para los departamentos por el impuesto ascendió a cerca de $3,2 billones, de un consumo legal estimado de 176 millones de botellas de licor, de 869 millones de cajetillas de cigarrillos y 6.038 millones de botellas de cerveza.

Aguardiente y ron representan el 65% del mercado nacional de licores, siendo lo que más se consume y más fácil se adultera y se contrabandea. Marcas de cigarrillos como Boston y Mustang representan el 40%. Estudios hablan de un 14% de contrabando en este producto, pero en departamentos como Antioquia se puede hablar de 20% y, en la Costa Caribe, de 25%.

Basados en distintas investigaciones de entidades como la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras y Fenalco, la FDN estimó que la pérdida fiscal asciende a $857.000 millones, pero esta medición no incluye la de todos los fenómenos, por lo que el cálculo del comercio ilegal genera pérdidas por más de $1 billón.

Si se sumaran los fenómenos de adulteración, contrabando y falsificación se encontraría a Antioquia como uno de los departamentos más críticos. Según Óscar Moreno, director de Rentas de Antioquia, la pérdida fiscal asciende entre $340.000 millones y $400.000 millones al año.

Con este diagnóstico la Federación decidió tomar cartas en el asunto. Con recursos por US$99 millones otorgados por la Philip Morris a través de un convenio, la FND está trabajando en el Programa Anticontrabando.

Chica explicó que los recursos se invertirán en un esfuerzo de articulación de las entidades nacionales, en el fortalecimiento de la operación territorial y en generar mayor conciencia ciudadana. Actualmente están llevando a cabo un programa piloto en 9 departamentos entre los que están Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Cauca y Nariño, entre otros.

Costos en Antioquia de $400.000 millones

Según Óscar Moreno, director de Rentas de Antioquia, en el departamento las pérdidas por cuenta del contrabando ascienden entre $340.000 millones y $400.000 millones al año. Los productos en los que más se presenta el comercio ilegal son el aguardiente y el ron.

Con el programa de la FND se le otorgarán recursos al departamento para el fortalecimiento de las capacidades. “La Federación nos está apoyando para contrarrestar el contrabando. Generaremos estrategias conjuntas para combatir este flagelo que nos está generando pérdidas también en la Fábrica de Licores de Antioquia”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…