Ir al contenido principal

Líderes del movimiento que ha bloqueado carreteras en Norte de Santander por más de dos semanas señalan que no hablarán con el gobierno. Denuncian que los negociadores no han leído sus propuestas y que el Ejecutivo no se ha tomado en serio la crisis que vive esta conflictiva zona del país. Luis Eduardo Garzón fue ratificado como vocero del Estado.

“Los funcionarios que vinieron al Catatumbo no leyeron nuestra propuesta, no se tomaron en serio la negociación”. Con esta afirmación, el vocero del movimiento campesino Cesar Jerez sorprendió al país político y anticipó que los líderes de la protesta que ya completa 20 días en Norte de Santander no se reunirán con el Presidente Santos en Bogotá.

El descontento de los campesinos es generalizado. El Estado, según ellos, solo volteó a mirar al Catatumbo cuando vio venir una situación de orden público incontrolable y apareció con fuerza pública y erradicadores manuales y no con planes de desarrollo para la población del departamento.

Ante este impase, el gobierno nacional decidió ratificar como líder negociador al Alto Consejero para el Diálogo Social Luis Eduardo Garzón. “Los moderadores determinarán las reglas de juego, los tiempos y los lugares de la negociación con los campesinos del Catatumbo. Para tal efecto, se han designado como moderadores al Viceministro de Trabajo, José Noé Ríos y a Ubencel Duque, director de la Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio”, explicó el ministro del Interior. Fernando Carrillo.

Las comunidades quieren ver al Presidente en Tibú, y poder comentarle de primera mano la situación que viven a diario. Las peticiones de los campesinos tienen que ver con el cese de erradicaciones manuales, el establecimiento de una Zona de Reserva Campesina en más de 200 mil hectáreas del departamento y una revisión de la situación de Derechos Humanos que vive el Catatumbo.

A pesar de que Luis Eduardo Garzón ha destacado los avances en la negociación, los manifestantes quieren atención del más alto nivel. “»El presidente Santos no tuvo el tiempo y la disponibilidad de atendernos, por lo que consideramos que reunirnos de nuevo con los ministros en Bogotá, sin metodología, sin un cronograma y sin moderador, no tiene ningún sentido», señaló un comunicado de los campesinos del Catatumbo”.

Mientras campesinos y gobierno discuten metodologías y mesas de negociación, el nororiente del país está bloqueado hace más de 20 días. Los transportadores han perdido miles de millones de pesos, los productores no han podido sacar sus cosechas y esta zona del país está incomunicada con el resto del territorio nacional.

El descontento campesino crece, y Garzón tiene en sus manos superar una crisis que ya toma ribetes insospechados.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…