Ir al contenido principal

Durante el mes de agosto se han presentado protestas en 27 cárceles del país. En seis penales los reclusos se han declarado en desobediencia civil. La crisis carcelaria continúa en el país. No solo es el hacinamiento ni la inseguridad, existe una crisis humanitaria en ciernes.

Luego de haberse llevado a cabo el debate de control político por la crisis carcelaria en Colombia, se conoció que centenares de internos de las cárceles de Jamundí (Valle), RM de mujeres y Modelo de Cúcuta (Norte de Santander), Girón (Santander), Picaleña de Ibagué (Tolima), y la de Valledupar (Cesar), se encuentran en desobediencia civil.

Las precarias condiciones de sanidad, el hacinamiento, y la falta de atención médica son las principales afecciones de los reclusos. En algunas de las cárceles, la atención médica está retrasada por más de año y medio.

Según el informe entregado por el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, en las últimas tres semanas, centenares de presos en 27 cárceles del país hicieron parte de algún tipo de protesta como las huelgas de hambre y la desobediencia civil.

De acuerdo con el mismo informe, más de una decena de internos se han cosido la boca por la difícil situación que afrontan en sus respectivos centros de reclusión.

El representante Iván Cepeda, dentro de su trabajo de control político a la grave situación de Derechos Humanos en los penales, ha recibido denuncias de internos que aseguran recibir alimentos en estado de descomposición.

También, los reclusos han denunciado a funcionarios del INPEC que, presuntamente, han aplicado severos castigos a varias mujeres que entraron en desobediencia en la cárcel de Cúcuta.

El Gobierno asumió compromisos en el debate de control político del pasado 15 de agosto. Entre ellos, la rápida solución al problema del hacinamiento.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…