Ir al contenido principal

La policía chilena disolvió hoy, en el centro de Santiago, una concentración de estudiantes que pretendía marchar por un recorrido no autorizado. La acción terminó en graves disturbios.

Los estudiantes querían marchar por la Alameda, principal avenida de la capital, con el fin de reclamar por la educación pública y gratuita, manifestándose en contra el sistema impuesto en 1981, durante la dictadura de Augusto Pinochet, quien redujo el apoyo del Estado a la educación.

Sin embargo la Intendencia rechazó su solicitud y propuso dos recorridos alternativos que fueron aceptados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), convocante de la marcha.

La vocera de los estudiantes que se encontraban en esta concentración, Dana Díaz, manifestó que el descontento estudiantil se ha incrementado por la falta de respuesta del gobierno a las demandas de cambios de fondo en la educación, por lo que posiblemente los ánimos de la protesta se pudieron elevar.

Después de conocer el comunicado que les impedía recorrer la Alameda, los jóvenes se concentraron desde el medio día en las aceras de la Plaza Italia y en el Parque Bustamante, puntos importantes de esta ciudad. La Policía de Carabineros de Chile acudió a estos lugares por supuestos problemas de tráfico.

Los Carabineros intentaron a toda costa impedir el paso hacia la Alameda, bloqueando la ruta que lleva hacia la principal avenida capitalina. En el momento en que estos trataron de avanzar, los Carabineros con carros antidisturbios y agentes a caballo, intentaron dispersar a los estudiantes, que a su vez lanzaron piedras y otros objetos a los uniformados.

Durante los graves disturbios, se vieron afectados cuatro buses de transporte público, que resultaron quemados en su totalidad. Hasta el momento no se conoce alguna respuesta de las autoridades, informando si los buses llevaban pasajeros en su interior.

Desde ayer, la Policía tenía la orden de actuar, en caso de que los estudiantes intentaran sobrepasar los límites de la manifestación. Así lo aseguró La intendente de Santiago de Chile, Cecilia Pérez, quien comentó a medios locales, que se trataba de una marcha «fuera de la ley» y que ante esta situación «Carabineros deberían cumplir las ordenes» e «imperar el orden público».

«Aquellos que pretendan transgredir la ley, por supuesto que Carabineros tiene todas las facultades que da el marco legal para actuar y para darle tranquilidad al resto», instó Pérez.

Se estima que cerca de 5.000 personas intentaron manifestarse, en estos puntos de Chile. La movilización fue respaldada por los universitarios agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…