Ir al contenido principal

En el acto de entrega de títulos de propiedad a 34 familias víctimas del conflicto en Córdoba, el presidente Juan Manuel Santos recalcó la necesidad de direccionar al país al final del conflicto y de apoyar el proceso de paz. También le habló a los enemigos de los diálogos, y les dijo que “sus voces son, por fortuna, cada vez más débiles”. 49 reclamantes no asistieron al encuentro.

Juan Manuel Santos llegó este miércoles a uno de los escenarios más trágicos y dicientes del conflicto armado en Colombia. Desde la finca Santa Paula, ubicada en el departamento de Córdoba, los paramilitares de Carlos, Fidel y Vicente Castaño ordenaron toda clase de atentados contra la población civil y gestaron un monopolio del terror que amedrentó a comunidades enteras.

Los Castaño, fundadores de las AUC, se apropiaron ilegalmente de ese terreno. Despojaron a quienes, hasta entonces, trabajaban la tierra y producían para dar de comer a su familia. Para recuperarlo, el gobierno tuvo que realizar todo un proceso legal, que se vio amenazado por los violentos y debió ser trasladado de Montería a Medellín. “Finalmente se hizo justicia”, dijo Santos hoy en la entrega de títulos a 34 familias campesinas.

En medio de la comunidad, Santos le volvió a hablar a los representantes de la extrema izquierda y extrema derecha. “Escuchen bien que el país cada vez más está hablando duro y claro en esa dirección. Queremos todos los colombianos un mejor futuro, basado en un país en paz; no queremos celebrar ese pasado negro que tanto nos ha afectado”, señaló el mandatario.

Ante la necesidad de “meterle gente a la paz”, el Presidente exaltó la manifestación de apoyo ciudadano a los diálogos sucedida ayer en la ciudad de Bogotá. “El país se manifestó en contra de la violencia, el país se movilizó a favor de las víctimas, de su reconocimiento, de la restitución de sus derechos; el país habló claro”, dijo.

Luego procedió, tras el discurso, a entregarle a los campesinos su tierra. Ahora el compromiso del Estado es garantizar la vida de los reclamantes y ofrecerle apoyo para que superen el horror de la guerra y puedan comenzar a ser sujetos de reparación.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…