Ir al contenido principal

El Foro Económico Mundial advirtió hoy de que existe una falta de competitividad en el sur y el este de Europa, que divide a estos países de sus vecinos del norte y es la causa del estancamiento de sus economías, de la caída del crecimiento y del incremento del desempleo.

En un informe presentado hoy en Davos, el Foro Económico Mundial considera que son necesarias más reformas para incrementarla, sobre todo en las áreas de innovación, empresariado, movilización de talentos y mejora de la eficiencia del mercado.

Identifica cinco elementos que pueden ayudar a Europa a restaurar su competitividad sin perder valores importantes y la inclusión social.
Asimismo esta falta de competitividad en los países del sur y el este de Europa también es la raíz de la inestabilidad fiscal en la región.

El informe, titulado «Re-Building Europe’s Competitiveness» (Reconstruir la competitividad de Europa), identifica tres áreas principales donde el déficit de competitividad es más pronunciado: la innovación y el empresariado, la movilización de talento y la eficiencia del mercado de producto y servicio.

Asimismo concluye que es bienvenido «el rápido ritmo de reforma en el que se han embarcado algunas naciones europeas para impulsar la flexibilidad del mercado laboral, mejorar la competencia en producto y servicios y aumentar la innovación y el empresariado».

Pero, al mismo tiempo, considera que requiere más acción si se quiere que «Europa vuelva a un ritmo de prosperidad sostenida»
Para ayudar a Europa a lograr este objetivo, el informe presenta y discute una serie de prácticas de competitividad que algunos países europeos han adoptado con éxito en el pasado.

El informe, que ha sido realizado en colaboración con la consultora Roland Berger Strategy Consultants, recomienda al aplicar las reformas: una fuerte colaboración entre accionistas, consistencia política, liderazgo político, sensación de urgencia y un claro y fuerte plan de comunicación.

Davos, una ciudad en el este de Suiza de 12.000 habitantes, reúne anualmente desde 1971 a los líderes económicos, financieros, empresariales y políticos para debatir las principales amenazas globales.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…