Ir al contenido principal

El Foro Económico Mundial advirtió hoy de que existe una falta de competitividad en el sur y el este de Europa, que divide a estos países de sus vecinos del norte y es la causa del estancamiento de sus economías, de la caída del crecimiento y del incremento del desempleo.

En un informe presentado hoy en Davos, el Foro Económico Mundial considera que son necesarias más reformas para incrementarla, sobre todo en las áreas de innovación, empresariado, movilización de talentos y mejora de la eficiencia del mercado.

Identifica cinco elementos que pueden ayudar a Europa a restaurar su competitividad sin perder valores importantes y la inclusión social.
Asimismo esta falta de competitividad en los países del sur y el este de Europa también es la raíz de la inestabilidad fiscal en la región.

El informe, titulado «Re-Building Europe’s Competitiveness» (Reconstruir la competitividad de Europa), identifica tres áreas principales donde el déficit de competitividad es más pronunciado: la innovación y el empresariado, la movilización de talento y la eficiencia del mercado de producto y servicio.

Asimismo concluye que es bienvenido «el rápido ritmo de reforma en el que se han embarcado algunas naciones europeas para impulsar la flexibilidad del mercado laboral, mejorar la competencia en producto y servicios y aumentar la innovación y el empresariado».

Pero, al mismo tiempo, considera que requiere más acción si se quiere que «Europa vuelva a un ritmo de prosperidad sostenida»
Para ayudar a Europa a lograr este objetivo, el informe presenta y discute una serie de prácticas de competitividad que algunos países europeos han adoptado con éxito en el pasado.

El informe, que ha sido realizado en colaboración con la consultora Roland Berger Strategy Consultants, recomienda al aplicar las reformas: una fuerte colaboración entre accionistas, consistencia política, liderazgo político, sensación de urgencia y un claro y fuerte plan de comunicación.

Davos, una ciudad en el este de Suiza de 12.000 habitantes, reúne anualmente desde 1971 a los líderes económicos, financieros, empresariales y políticos para debatir las principales amenazas globales.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…