Ir al contenido principal

El Gobierno de la capital argentina resolvió multar a los sindicalistas que desde hace nueve días mantienen paralizado el metro de Buenos Aires .

La Subsecretaría de Trabajo de Buenos Aires aplicó una multa de 4,9 millones de pesos (cerca de un millón de dólares) a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) por no acatar la conciliación obligatoria dictada en este conflicto.

El Gobierno capitalino también llevó el caso al Ministerio de Trabajo argentino, donde remitió el acuerdo para un alza salarial del 23 por ciento alcanzado entre la empresa concesionario del metro, Metrovías, y la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el otro gremio que agrupa a trabajadores del subterráneo.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, cuyos dirigentes se denominan «metrodelegados», rechazó ese acuerdo y mantiene firme su exigencia de un alza salarial del 28 por ciento.
«Lo único que podemos hacer es aplicar sanciones con toda la rigurosidad», dijo el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, en una entrevista publicada hoy por el diario Clarín.

El metro de Buenos Aires, que entró hoy en su noveno día sin servicio, es utilizado en los días laborales por casi un millón de personas.

La medida de fuerza ha provocado un verdadero caos de tránsito en la ciudad la última semana, aunque hoy domingo, día de poca actividad, el impacto de la huelga prácticamente no se percibe.

El metro es además eje de un conflicto entre Macri, y el Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien traspasó el subterráneo a la ciudad, pero el alcalde porteño reclama al Estado nacional que mantenga los millonarios subsidios que destinaba al servicio.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …