Ir al contenido principal

El Gobierno de la capital argentina resolvió multar a los sindicalistas que desde hace nueve días mantienen paralizado el metro de Buenos Aires .

La Subsecretaría de Trabajo de Buenos Aires aplicó una multa de 4,9 millones de pesos (cerca de un millón de dólares) a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) por no acatar la conciliación obligatoria dictada en este conflicto.

El Gobierno capitalino también llevó el caso al Ministerio de Trabajo argentino, donde remitió el acuerdo para un alza salarial del 23 por ciento alcanzado entre la empresa concesionario del metro, Metrovías, y la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el otro gremio que agrupa a trabajadores del subterráneo.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, cuyos dirigentes se denominan «metrodelegados», rechazó ese acuerdo y mantiene firme su exigencia de un alza salarial del 28 por ciento.
«Lo único que podemos hacer es aplicar sanciones con toda la rigurosidad», dijo el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, en una entrevista publicada hoy por el diario Clarín.

El metro de Buenos Aires, que entró hoy en su noveno día sin servicio, es utilizado en los días laborales por casi un millón de personas.

La medida de fuerza ha provocado un verdadero caos de tránsito en la ciudad la última semana, aunque hoy domingo, día de poca actividad, el impacto de la huelga prácticamente no se percibe.

El metro es además eje de un conflicto entre Macri, y el Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien traspasó el subterráneo a la ciudad, pero el alcalde porteño reclama al Estado nacional que mantenga los millonarios subsidios que destinaba al servicio.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…