Ir al contenido principal

Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, luego de culminar el ciclo 31 de los diálogos de paz, el último de este año, dio un balance de lo que fue las conversaciones con las Farc. De la Calle expresó que el 2014 “dejó lecciones aprendidas y en el que se impuso el anhelo de paz”.

60 historias de víctimas del conflicto armado dieron cuenta de la “crueldad y la insensatez” de la guerra que por más de 50 años ha afectado a la población civil. Hombres y mujeres de diferentes hechos victimizantes y actores armados, frente a la delegación del Gobierno y las Farc, no solo dieron el testimonio, sino que propusieron cómo deberían ser reparadas.

De la Calle manifestó que el “proceso debe entrar en la recta final”, ya que según él es lo que merece la sociedad y es la manera de responderle a las víctimas y a millones de Colombianos que han creído en este esfuerzo.

Asimismo, agradeció a la ONU, al Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional, y la Conferencia Episcopal por la elección de las víctimas que desde agosto asistieron a la isla, pues “pese a los cuestionamientos que en algunas ocasiones generó la selección de los grupos, el liderazgo de estas entidades prevaleció bajo el criterio de que ninguna víctima iba a ser discriminada”, señaló De la Calle.

También se refirió a la comisión de seis mujeres expertas que conformaron la subcomisión de género en la que hizo la siguiente reflexión: «Una mujer en la política cambia a la mujer, pero muchas mujeres en la política, cambian la política”.

Por otro lado, durante estos meses se ha avanzado en las conversaciones a la par con la sub comisión técnica del «Fin del Conflicto», la «Comisión histórica del conflicto y sus víctimas» y la «Subcomisión de género”, según De la Calle con el objetivo de enriquecer, dinamizar los diálogos e identificar puntos de encuentro.

Finalmente, el Jefe Negociador del Gobierno destacó los tres puntos a los que ha llegado la mesa de negociación: «Solución al problema de las drogas ilícitas, que se suma a los anunciados en Política de desarrollo agrario integral y Participación política; textos que hoy ya están en manos de los colombianos para su conocimiento y discusión”.

Lea también: El paramilitarismo, “la causa más sanguinaria de victimización”



Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…