Ir al contenido principal

Petro aseguró que a pesar de que no les guste a ciertos sectores, “no se va a llevar a la gente pobre a vivir en áreas inundables”.

El Alcalde Mayor de la ciudad publicó desde su cuenta en Twitter que el proyecto de vivienda VIS y VIP situado en la desembocadura del río Tunjuelo en el río Bogotá, representa un alto riesgo de inundación y por esta razón se tomó la decisión de no llevar a cabo le urbanización a este lugar.

Además, Petro recordó que el proyecto está ubicado en un punto en el que desemboca el río Tunjuelo donde “el Consejo de Estado en medida cautelar decidió suspender las obras del túnel Tunjuelo-Canoas, con los cual el riesgo de inundación aumenta”.

“Así no le guste a los constructores y a ciertos periodistas, no vamos a llevar a la gente pobre a vivir en áreas inundables” trinó Petro esta mañana.

Igualmente, el mandatario capitalino, que se encuentra en un periodo de recuperación luego de una cirugía, informó que fue presentado al Concejo de Bogotá un proyecto de armonización presupuestal con 70.000 millones para compra de tierras adecuadas para construcción este año.

El Alcalde Mayor agregó que en Planeación Distrital existirá una oficina especializada en el centro ampliado que permitirá agilizar los trámites para este tipo de proyectos.

Por otro lado, el alcalde encargado, Guillermo Alfonso Jaramillo, en este momento hay 50 mil familias que deben ser reubicadas ya que viven en lugares de alto riesgo, razón por la que no se permitirá que más bogotanos habiten en zonas con deslizamientos de tierra o inundaciones.

«Nosotros a los pobres no los vamos a mandar a las zonas donde se les inunda o a zonas donde hay remoción en masa de piedra y de tierra, tenemos 3600 familias que ya hemos reubicado, lo que le está costando a Bogotá 400 mil pesos mensuales por cada una de ellas, sólo porque son pobres no los vamos a llevar a Campo Verde a que se les inunde», resaltó el Alcalde (e).

De esta forma Gerardo Ardila, secretario de planeación de Bogotá, dijo a una cadena radial que deberán adelantarse obras en algunos de los lotes disponibles para la construcción de vivienda VIP en la capital, para impedir que sean vulnerables y puedan inundarse.

Igualmente, Ardila anunció que se le pidió una prórroga al Ministerio de Vivienda para realizar los proyectos, debido a que hace falta terrenos para el desarrollo de proyectos de viviendas de interés social.

El ministro de vivienda, Germán Vargas Lleras, expresó su preocupación por el futuro de la construcción de vivienda en Bogotá, durante un debate en el Concejo de la Capital, donde reveló que en los lotes de Campo Verde, San Victorino y Plaza de la Hoja, presentados por el distrito para el proyecto, faltaría definición en las viviendas, claridad en la normatividad y disponibilidad de redes por parte de la Empresa de Acueducto y alcantarillado.

Además, Vargas Lleras manifestó que el Distrito deberá tomar la decisión de participar o no en el proyecto en el que el Gobierno Nacional destinó 330 mil billones de pesos.

Así mismo, el jefe de cartera explicó que el 6% de los empleos de la ciudad provienen del sector de la construcción, lo que equivale a 244 mil empleos directos que se encuentran en riesgo porque «de acuerdo con cifras de Coordenada Urbana, los demás indicadores líderes de la construcción confirman esta tendencia negativa, mostrando que los lanzamientos de nuevos proyectos disminuyeron en 24% en el último año».

Hoy el Ministro trinó desde su cuenta de Twitter: “le recuerdo al Alcalde de Bogotá que el famoso lote de Campo Verde lo sugirió fue él, no nosotros”. Además, Vargas Lleras cuestionó a la Administración Distrital con comentarios como “no puede ser que en todo el país los alcaldes hayan promovido 950 proyectos y la administración de Bogotá todavía no sepa qué va a hacer”.

“Pudieron los alcaldes de Medellín, Cali, Valledupar, Manizales, Cartagena, B/quilla, Armenia, Neiva, Popayán, Ibagué, B/manga y todas las capitales, ¿No va a poder el Alcalde de Bogotá?”, continuó.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…