Ir al contenido principal

Hoy se llevará a cabo una jornada de vacunación preventiva en Mocoa, teniendo en cuenta que con el pasar de las horas aumenta la posibilidad que se generen algunos brotes de infección por el alto estado de descomposición que presentan algunos cadáveres de las víctimas que perecieron en la avalancha del pasado viernes.

De acuerdo con el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Fernando Correa Serna, la jornada está dirigida a todos los habitantes del municipio y los organismos de socorro.

La jornada busca proteger a la población de seis enfermedades: tétanos, hepatitis A, fiebre amarilla, varicela, rabia y tosferina. El Ministerio de Salud y Protección Social envió a la zona del desastre 50.000 dosis de estos biológicos, que incluyen 1.000 de vacuna antirrábica canina” señala un comunicado del Ministerio de Salud.

La jornada se desarrollará en el parque principal –donde serán habilitados tres puntos–, el hospital y 14 albergues temporales que se han ido conformando con el paso de los días. De hecho, entre ayer y hoy se adelantaron las vacunaciones en los cinco albergues principales.

El viceministro insistió en la necesidad de verificar el estado vacunal de los grupos de riesgo, como lo son los menores de un año, las madres gestantes, los adultos mayores y la población con patologías de inmunosupresión.

El funcionario también señaló que “las direcciones territoriales de salud deben verificar que los funcionarios y voluntarios de organismos de socorro se encuentren debidamente vacunados, específicamente contra hepatitis A y B, influenza y tétanos”.

Esta labor preventiva se realiza como parte de la evaluación de riesgo que adelanta el Ministerio en conjunto con las secretarías departamental y municipal para evitar que se presenten brotes de enfermedades.

Luis Fernando Correa resaltó asimismo la solidaridad de la Cruz Roja, el hospital de Mocoa y el Ejército Nacional para adelantar la jornada de vacunación, que se extenderá hasta que se disminuya al mínimo el riesgo de brotes infecciosos.

“El trabajo mano a mano de los diversos actores del sistema de salud y de los médicos y enfermeras de todo el país es loable y debe ser resaltado”, concluyó el viceministro.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…