Ir al contenido principal

Hoy se llevará a cabo una jornada de vacunación preventiva en Mocoa, teniendo en cuenta que con el pasar de las horas aumenta la posibilidad que se generen algunos brotes de infección por el alto estado de descomposición que presentan algunos cadáveres de las víctimas que perecieron en la avalancha del pasado viernes.

De acuerdo con el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Fernando Correa Serna, la jornada está dirigida a todos los habitantes del municipio y los organismos de socorro.

La jornada busca proteger a la población de seis enfermedades: tétanos, hepatitis A, fiebre amarilla, varicela, rabia y tosferina. El Ministerio de Salud y Protección Social envió a la zona del desastre 50.000 dosis de estos biológicos, que incluyen 1.000 de vacuna antirrábica canina” señala un comunicado del Ministerio de Salud.

La jornada se desarrollará en el parque principal –donde serán habilitados tres puntos–, el hospital y 14 albergues temporales que se han ido conformando con el paso de los días. De hecho, entre ayer y hoy se adelantaron las vacunaciones en los cinco albergues principales.

El viceministro insistió en la necesidad de verificar el estado vacunal de los grupos de riesgo, como lo son los menores de un año, las madres gestantes, los adultos mayores y la población con patologías de inmunosupresión.

El funcionario también señaló que “las direcciones territoriales de salud deben verificar que los funcionarios y voluntarios de organismos de socorro se encuentren debidamente vacunados, específicamente contra hepatitis A y B, influenza y tétanos”.

Esta labor preventiva se realiza como parte de la evaluación de riesgo que adelanta el Ministerio en conjunto con las secretarías departamental y municipal para evitar que se presenten brotes de enfermedades.

Luis Fernando Correa resaltó asimismo la solidaridad de la Cruz Roja, el hospital de Mocoa y el Ejército Nacional para adelantar la jornada de vacunación, que se extenderá hasta que se disminuya al mínimo el riesgo de brotes infecciosos.

“El trabajo mano a mano de los diversos actores del sistema de salud y de los médicos y enfermeras de todo el país es loable y debe ser resaltado”, concluyó el viceministro.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…