Ir al contenido principal

El grupo guerrillero estaría dispuesto a hacer un pacto sobre la utilización de explosivos en zonas de conflicto. Asimismo, insisten en consolidar una comisión de la verdad que abarque el conflicto armado de medio siglo en Colombia.

En conversaciones con la prensa local, ‘Iván Márquez’, jefe negociador de las Farc en La Habana, propuso realizar un acuerdo sobre la implementación y uso de explosivos en zonas de conflicto.

«Nosotros estamos dispuestos a pactar un acuerdo en torno a la utilización de explosivos en general”, dijo el vocero del grupo guerrillero durante al inicio del vigésimo tercer ciclo de los diálogos de paz, tras un receso de cinco días.

El anuncio se dio este viernes luego de que la prensa local preguntara si está cerca el día en que la guerrilla abandone el uso de minas antipersona, interrogante a la que Márquez insistió en hacerla a las también a las Fuerzas Militares.

«Todos estos temas podrían exigírsele a la fuerza pública, que también siembra minas. Esta es una problemática recíproca que involucra al Ejército de Colombia e involucra también a las fuerzas insurgentes”, dijo el jefe guerrillero.

En efecto, indicó que mientras se adelantan los diálogos entre las Farc y el Gobierno, emergen decenas de críticas respecto a la utilización de minas terrestres pero «nadie se interesa en que el Ejército explota grandes bombas de 500 libras que destruyen la vida y el medio ambiente, destruyen la selva».

Dicho esto, Márquez hizo hincapié en crear con “urgencia” una comisión de la verdad que abarque el conflicto armado de medio siglo.

«Por todos los medios hemos insistido en la urgencia de conformar una comisión de esclarecimiento de las causas y responsabilidades del conflicto, como una condición sin la cual no podría abordarse el decisivo asunto de víctimas y máximos responsables», aseveró.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, hay informes de presencia de artefactos en 114 municipios de 22 departamentos y 14 nuevos puntos considerados como vulnerables por la ubicación y abandono de minas.

De igual manera, el Programa Presidencial de Acción Integral contra las Minas Antipersonal informa que entre los años 2000 y 2014, los casos registrados por el uso de estos artefactos en 477 municipios y 31 departamentos del país dejaron un saldo de 1.930 muertos y 7 mil 884 heridos, siendo las FARC y el ELN los mayores responsables.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…