Ir al contenido principal

A pesar del optimismo de Juan Manuel Santos y de la aparente voluntad política de la guerrilla de las Farc para conseguir el fin al conflicto, existe un “gran riesgo” de que algunos disidentes del eventual acuerdo puedan convertirse en reductos de bandas criminales y se dediquen de lleno al narcotráfico. Así informó el prestigioso portal de investigación Insight Crime.

El narcotráfico se ha convertido, en las pultimas décadas, en el motor de la guerra. Unos y otros, legales e ilegales se han valido del cultivo y tráfico de estupefacientes para financiar su lucha o para enriquecerse.

De acuerdo con un documento realizado por un investigador de Insight Crime, la guerrilla de las Farc “puede estar ganando anualmente entre US$500 millones y US$1.000 millones producto del narcotráfico, dinero con el que financian su lucha”.

Una investigación realizada por esta fundación reconstruye los vínculos entre la insurgencia y miembros de las Bandas Criminales, disidencia de la desmovilización paramilitar realizada durante el gobierno Uribe. Según el portal, actuarían juntos en “Antioquia, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Norte de Santander, Meta, Putumayo y Valle del Cauca”.

Incluso, la investigación afirma que miembros de las Farc podrían estar brindando entrenamiento militar a las Bacrim.El frente 57 de la guerrilla tendría, según el portal, un acuerdo con ‘los Urabeños’ para exportar droga hacia Panamá, negocio que le dejaría a la insurgencia algo así como 50 millones de dólares al año.

En el sur del país, el frente 48 de las Farc tendría un acuerdo con el Cartel de Sinaloa para sacar droga del país a través de organizaciones de crimen organizado que tienen sus bases en Ecuador.

La conclusión del informe es contundente. «Con el desmantelamiento de los carteles de Medellín, Cali y Norte del Valle, y la desmovilización de las Autodefensas, las Farc son el ejército ilegal más poderoso que sigue en pie. Si los guerrilleros deciden entrar en el negocio por sí mismos, podrían convertirse en el grupo criminal más poderoso de Colombia”.

Vea el informe completo en este enlace

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…