Ir al contenido principal

Luego de la sexta propuesta que dio a conocer las Farc para reparar a las víctimas y la creación de un Fondo Especial para la Reparación Integral, si se llegara a firmar los acuerdos que se están adelantando con el gobierno, el grupo insurgente reveló cinco iniciativas dentro de la séptima proposición para reparar a la población afectada por el conflicto armado.

Dentro de la séptima propuesta las Farc piden una participación directa de las víctimas como el de las organizaciones (que acogen a esta población), en el marco de políticas que garanticen sus derechos. Para esto piden que se realice un censo nacional en un tiempo no mayor a seis meses, con la particularidad que las víctimas tengan participación dentro de este proceso de conteo.

Con el censo según el grupo insurgente, pretende “definir perfiles y niveles de representación, distinguiendo entre organizaciones nacionales, regionales, locales y sectoriales”.

Pero no solo en el censo las víctimas serían participes, pues en esta séptima iniciativa de la mesa negociadora de las Farc, se garantizaría una participación directa de ellas, así teniendo (las víctimas) poder decisorio y control de las políticas que este en función de proteger sus derechos.

Estas políticas serían, como ya lo habían expresado en un comunicado anterior en la sexta proposición a la reparación de víctimas y la creación de instituciones como el -Plan Nacional para la Reparación Integral, Consejo Nacional para la Reparación Integral y del Fondo Nacional para la Reparación Integral-.

Lea también:

Así será el fondo para la reparación de víctimas

Asimismo, plantean la creación de un “poderoso” movimiento de personas afectadas por el conflicto armado en donde este desarrolle temas reivindicación y reconocimiento. Para la ejecución de este, según las Farc, el Estado se comprometería a “reconocer, promover y apoyar tales procesos organizativos, sin perjuicio de su autonomía”. La población que estaría en primera fila para hacer valer sus “derechos integrales” como víctimas, estaría las organizaciones de campesinos, indígenas y afrodescendientes.

Finalmente la participación de las víctimas no solo estaría ligado en temas relacionados con la “materialización” de los derechos integrales”, sino que la intervención de las población afectada por la guerra, también sería política y, allí las Farc, proponen la creación de una “circunscripción especial para víctimas del conflicto, con vigencia de tres períodos, en la que se elegirán dos senadores y cuatro representantes a la Cámara. La mitad de esa representación será para mujeres víctimas”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…