Ir al contenido principal

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, reveló nuevas investigaciones de despacho en las que concluye que Odebrecht pudo haber realizado pagos irregulares (un rubro que pudiera ser soborno) en Colombia por la suma de 84.105 millones de pesos, unos 27,8 millones de dólares.

Martínez rotuló como «escalofriante» esa suma, pues inicialmente se había estimado que tales pagos ascendían a 11 millones de dólares.

«Además del dinero de las coimas que salieron de Brasil y que fueron las primeras en hacerse públicas, en 2014 y 2015 las sociedades colombianas filiales de Odebrecht Consesionaria Ruta del Sol II y Consorcio Constructor Ruta del Sol Consol llevaron a cabo contratos simulados para extraer las sumas necesarias al pago de los funcionarios públicos que impulsaron la licitación del Otrosí Ocaña-Gamarra ante la Agencia Nacional de Infraestructura», dijo en rueda de prensa el funcionario.

«La operación consistió en generar contratos de prestación de servicios cuyo objeto nunca se llevó a cabo según las evidencias recaudadas. Por sus servicios, estos funcionarios cobraron entre 4 y 5 por ciento del valor del contrato de Ocaña-Gamarra».

Estos son los nuevos detalles que reveló la Fiscalía sobre investigación del caso Odebrecht en Colombia


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…