Ir al contenido principal

Este miércoles se llevaron a cabo marchas contra la megaminería en varias regiones del país. Sindicatos, estudiantes y trabajadores se reunieron para exigir consultas previas reales y pedir la anulación varias licencias ambientales. Imágenes de la manifestación en Bogotá.

La locomotora minero-energética ha sido una promesa del gobierno Santos. Durante su administración han llegado varias empresas con gran tecnología a explotar los recursos naturales de la nación.

Esto, además de traer inversión y empleo, ha creado gran descontento en una parte de la sociedad. Esa porción, que está compuesta por sindicatos, ciudadanos preocupados, estudiantes y trabajadores, cree que esta estrategia es “la entrega de soberanía y la soberanía del país”, según indicó un funcionario de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT.

Por eso, más de 1.500 personas se reunieron hoy al frente de la sede de Ecopetrol en Bogotá y marcharon hasta la plaza de Bolívar exigiendo la defensa del territorio, del agua, del medio ambiente y el fin del “robo de Santos al pueblo colombiano”, como cantaron los manifestantes.

Armados de cantos, banderas y máscaras, los manifestante se tomaron las calles del centro de la capital. El grueso de la marcha estaba compuesta por estudiantes y jóvenes, cansados de “ver cómo las empresas extranjeras se quedan con nuestros recursos y nuestro dinero”, como aseguró un manifestante.

El tema de la represa del Quimbo, en Santander, del río Ranchería en la Guajira y del túnel de Oriente son los que más preocupan a la población que salió a la calle. En estos territorio, el progreso pretende acabar con reservas y con establecimientos ancestrales.

Durante la movilización, algunos jóvenes se enfrentaron con miembros de la fuerza pública pero los funcionarios de la alcaldía dispersaron a los marchantes. En la plaza de Bolívar, y luego de varios discursos, un concierto finalizó la marcha.

La movilización también se realizó en otras 15 ciudades del país y tuvo el apoyo de varias centrales obreras.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…