Ir al contenido principal

Diakonia en conjunto con la Unión Europea en su tercera versión entregó el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos. En la primera categoría de Defensor o Defensora del año, la galardonada fue Matilde Leonor López Arpushana, lideresa indígena y representante de 145 comunidades del pueblo Wayuu.

“Tenemos muchas cosas por hacer. Tenemos básicamente la vida de niños y niñas en nuestras manos, ojalá que los colombianos puedan entender la situación del departamento de la Guajira. Agradezco a Diakonia por este reconocimiento, que no debe ser un premio, sino el reconocimiento a la labor de cada uno de los defensores y defensoras que hoy están acá” manifestó la lideresa indígena.

Durante la ceremonia también se premiaron dos categorías más: en Procesos Colectivos de Base en nivel proceso social, el galardón fue Cococauca, coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de base del pueblo negro del Pacifico en Cauca; esta organización se ha dedicado a la defensa de los derechos humanos, derecho internacional humanitario, etnoeducación economía y cuidado ambiental.

En el nivel de Ong Organización en esta misma categoría la ganadora fue la Casa de la Mujer, esta fue premiada por su ardua labor de defender y promover los derechos de las mujeres desde 1882.

En la tercera categoría, reconocimiento a “toda una vida” otorgado a personas, la ganadora fue Patricia Ariza Flórez, historiadora de arte defensora de derechos humanos y presidenta de la Corporación Colombiana de Teatro. Su reconocimiento se lo dedicó a Jahel Quiroga y Piedad Córdoba. Asimismo manifestó que el premio es un gran estimulo y que seguirá comprometida con la paz. El premio de reconocimiento “a toda una vida” a organizaciones con larga trayectoria, fue otorgado al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).

Además la premiación contó con la participación artística de Alé Kumá, en donde interpretó varias letras alusivas a la violación de los derechos humanos como al conflicto armado interno que ha vivido el país.

Los premios entregados a los ganadores fueron elaborados por el artista y artesanal, William Chicunque Agreda de la comunidad indígena Camsá, y son piezas únicas tejidas en chaquiras.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…