Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ambientalista Erik Quiroga, promotor del Día de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra este 16 de septiembre, propuso concienciar con mensajes a los móviles sobre el efecto de los rayos ultravioleta, especialmente en Ciudad de México, Bogotá, Quito y Arequipa.

Mi propuesta es la posibilidad de utilizar los mensajes de celulares para informar sobre la prevención del cáncer de piel», dijo Quiroga al celebrarse el día de la Capa de Ozono, aprobado en 1995 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

El experto venezolano indicó que la intención es que «la información a través de celulares también incluya los valores de los rayos ultravioleta».

Señaló que su propuesta es que «de una manera sencilla» se invite a la población a protegerse de los rayos solares, principalmente en las consideradas «horas pico» de radiación ultravioleta, que situó entre las 11 y las 13.00 horas del día, para que se incentive el uso de gorras o se evite la exposición prolongada al sol.

Subrayó que el deterioro de la capa de ozono lleva al aumento de los casos de cáncer de piel causado por las radiaciones ultravioletas (UV) del sol.

Quiroga afirmó que Ciudad de México, Bogotá, Quito y Arequipa son las ciudades latinoamericanas donde se registran «valores muy elevados» en las mediciones de radiación ultravioleta, que atribuyó principalmente a la altura y al debilitamiento de la capa de ozono.

«La mayor población urbana del mundo expuesta frecuentemente a los peligrosos índices de radiación ultravioleta es el valle de México, con más de veinte millones de habitantes», aseguró Quiroga.

Explicó que, según el Monitoreo Atmosférico de Ciudad de México, los índices diarios de rayos ultravioleta oscilaron en agosto pasado entre 10 y 11 y que el pasado 7 de septiembre la máxima exposición llegó 12 entre el mediodía y las 13.00 horas.

Detalló que, de acuerdo con la escala de radiación ultravioleta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición de 6 a 7 puntos es considerada alta, de 8 a 10 muy alta y por encima de los 11 puntos se le califica de extremadamente alta.

El índice UV solar mundial (IUV) es, según un documento de organizaciones lideradas por la OMS, «una medida de la intensidad de la radiación» que «cuanto más alto mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares y menos tardan en producirse».

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…