Ir al contenido principal

La plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de reforma constitucional que blinda jurídicamente los acuerdos de paz del Gobierno con las Farc, el texto aprobado establece la obligatoriedad del Estado a cumplir de buena fe los textos de La Habana. La medida no cayó bien en la oposición liderada por el Centro Democrático que manifestaron su inconformidad y convocaron a la ciudadanía a marchar para revocar lo que consideran un “atropello a la constitución”. Al proyecto le queda un debate en la comisión primera de la Cámara de Representantes y la discusión en la plenaria.

Con 54 votos a favor y 8 en contra, la plenaria del Senado aprobó el artículo transitorio que le da seguridad jurídica al Acuerdo de Paz que firmó el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc.


Las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el acuerdo final. En consecuencia, las actuaciones de todos los órganos y autoridades del Estado, los desarrollos normativos del Acuerdo Final y su interpretación y aplicación deberán guardar coherencia con lo acordado”, señala el texto aprobado ayer en el Senado.

De acuerdo con el viceministro del Interior, Guillermo Rivera, el proyecto aprobado por el Senado, insta al estado a cumplir el acuerdo firmado el pasado 24 de noviembre en el teatro Colón por el presidente Juan Manuel Santos, y el líder de las Farc, alias ‘Timochenko’.

“Este proyecto lo que pretende es que el Estado se comprometa a cumplir lo acordado entre el Gobierno y las Farc. Además, compromete a los próximos tres periodos de gobiernos que lleguen a la Casa de Nariño”, señaló el funcionario.

Asimismo, desde sectores afines al Gobierno celebraron la aprobación de la medida en el Senado. “Debe existir la seguridad de que el Acuerdo de Paz se va a respetar sin estar al vaivén del próximo gobierno”, manifestó el senador Armando Benedetti.


Sin embargo, en la oposición no cayó bien la aprobación de este acto legislativo, y desde ya convocan a manifestaciones populares para rechazar lo que consideran un “atropello a la constitución”.

Cabe señalar que a este acto legislativo le quedan dos debates en la Cámara de Representantes, y de aprobarse, el Acuerdo de Paz pasará inmediatamente a formar parte de la Constitución Política pero únicamente en los puntos relacionados con las normas de Derecho Internacional Humanitario o derechos fundamentales incluidos en la Carta Política de 1991.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…