Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno Nacional aclaró que en el Proyecto de ley del Presupuesto General de Regalías que se hará efectivo entre 2013 y 2014 el cual hace trámite en el Congreso de la República se impulsan las mega obras de gran impacto regional, toda vez que se busca el desarrollo y el crecimiento económico con los recursos de la minería y el petróleo.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría aseveró que el ejecutivo garantizará que todos los proyectos aprobados en los órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) amplíen la capacidad productiva en Colombia.

 

Precisó que para cumplir con este principio, el Gobierno incluyó un artículo que indica que los proyectos para aprobación presentados a los OCAD Regionales, deberán contar con el voto favorable del ejecutivo.

“Nosotros no queremos proyectos de bajo impacto que no correspondan a la nueva filosofía del Sistema General de Regalías, buscamos proyectos que realmente permitan ampliar la capacidad productiva de nuestro país”, afirmó Cárdenas Santamaría.

El funcionario insistió en la necesidad de aprobar y respaldar obras regionales que prioricen proyectos con un verdadero impacto en el desarrollo y en la generación de empleo.

“No se trata de centralismo ni nada parecido, se trata de consensuar. EL Gobierno no podía escoger por su propia cuenta cuáles son los proyectos a ser financiados, pero si se requiere que el Gobierno esté de acuerdo”, agregó.

El Ministro dijo que el presupuesto de regalías es de 17,7 billones de pesos, de los cuales 9,1 billones serán asignados para la vigencia de 2013 y 8,6 billones para los proyectos de 2014.

Anotó que otro ajuste importante en el proyecto de ley tiene que ver con la garantía que se le da al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación que canaliza el 10 por ciento de los recursos.

Aclaró que el Gobierno está haciendo una modificación a la estructura del sistema, puntualmente exigiendo que los lineamientos generales de las inversiones en ciencia tecnología se adopten por parte de la Comisión Rectora de Regalías para todo el territorio nacional, pero con las recomendaciones pertinentes de Colciencias.

“No queremos que los recursos de ciencia y tecnología terminen atomizados en inversiones de poca relevancia y que no contribuyan al progreso científico y tecnológico de nuestro país. Por eso Colciencias tomará el papel protagónico en la orientación de los recursos de ciencia y tecnología”, declaró Cárdenas.

De igual manera dijo que la iniciativa legislativa precisa que los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo y de los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales, podrán ser elegibles por los OCAD en cada región.

Frente al Fondo de Ahorro y Estabilización del Sistema General de Regalías, Cárdenas Santamaría indicó que se espera un ahorro a 20014 de 3.000 millones de dólares aproximadamente.

Reveló que el Gobierno está revisando todo lo atinente a criterios de inversión de los recursos por cuanto se busca que este sea un Fondo Soberano.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…