Ir al contenido principal

El Ministerio de Relaciones exteriores pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se revoquen las medidas cautelares a los niños y adolescentes de la etnia wayuú concedidas el pasado 11 de diciembre de 2015.

El documento clasificado como confidencial, señala que el Gobierno ya ha tomado medidas para prevenir las muertes por desnutrición de los menores y garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes de las comunidades de Uribía, Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo wayuu de La Guajira.

“Con fundamento en lo expuesto en los párrafos precedentes, el Estado Colombiano se permite reiterar su solicitud respetuosa de que se revoquen dichas medidas cautelares por cuando se han acreditado y demostrado las medidas urgentes y de carácter estructural que el Gobierno Nacional viene aplicando a esta situación”, señala el oficio.

Tras más de un mes de entregado el documento a la CIDH, el pasado viernes volvió a ser objeto de análisis en una reunión realizada en la sede del ministerio con la presencia de líder indígena Javier Rojas, representante de las cuatro comunidades wayuú.

La resolución 60 expedida por el CIDH, otorgó medidas cautelares a niños y adolescentes de la etnia wayuú de Uribía, Manaure, Riohacha y Maicao en riesgo por desnutrición y falta de acceso al agua potable.

Según la información recopilada para emprender la orden cautelar, la situación de riesgo en la que vivían dichas comunidades habrían causado la muerte de 4.770 menores en los últimos años.

«La Comisión considera que la información, en principio, demuestra que los miembros de estas comunidades se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus vidas e integridad personal se encontrarían amenazadas y en riesgo», señala la notificación en la que fueron anunciadas las medidas cautelares.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…