Ir al contenido principal

Al término de una reunión entre el Consejo Gremial Nacional y el Jefe del equipo negociador del Gobierno para los diálogos de paz con las Farc, los empresarios y asistentes expresaron un moderado optimismo, pero insistieron en que el diálogo es una salida coherente a un conflicto que ha costado vidas, desarrollo e impunidad.

A la cita con los gremios de la producción nacional asistieron el Jefe Negociador, Humberto de la Calle y el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo quienes respondieron una serie de inquietudes de los voceros gremiales en varios frentes de la negociación con la insurgencia.

El presidente del Consejo Gremial Nacional, Rafael Mejía López precisó que la reunión tardó casi dos horas, tiempo en el que los delegados del Gobierno expusieron ante los dirigentes gremiales sus percepciones sobre cómo avanza la mesa de negociación en La Habana, Cuba.

“Básicamente la reunión con el equipo negociador fue un intercambio de información dentro de lo que permite la discrecionalidad y la prudencia del equipo, también se hicieron algunas preguntas por parte de los miembros del Consejo Gremial Nacional y los gremios que hacen parte del Comité Nacional de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)”, explicó el señor Mejía.

Agregó que se expuso por parte de los negociadores, la percepción y el sentido de hacia dónde va encaminado el proceso.

Según el presidente del Consejo Gremial, al escuchar a los voceros de paz con el tema de las FARC, quedó en el ambiente un optimismo moderado. Aseguró que la mayor inquietud de los empresarios es la permanencia de los tiempos, los cuales consideran se deben mantener así como la direccionalidad de las reglas trazadas en la negociación.

“En eso nos garantizaron y nos dijeron que el Gobierno y los integrantes de la contraparte han seguido los procedimientos establecidos desde el principio”, anotó.

En su criterio todos los temas de la agenda con las FARC son espinosos, pero aclaró que el texto agrícola, por ser el primero fue agudo, pero indicó que este va avanzando con prudencia debida.

Los presidentes del Consejo Gremial Nacional tuvieron, no solo la oportunidad de expresar sus inquietudes, sino que hicieron sus comentarios frente al proceso.

Esta reunión estuvo liderada por el presidente del Consejo Gremial Nacional y de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Rafael Mejía López.

Al encuentro asistieron además los presidentes de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, el presidente de ASOCAÑA, Luis Fernando Londoño, el presidente de ANALDEX, Javier Díaz Molina, el presidente de Cotelco, Juan Leonardo Correa, el presidente de la ANDI, Luis Carlos Villegas y la presidente de Asobancaria, María Mercedes Cuellar. De igual forma participaron el presidente de Acolfa, Camilo Llinás y el presidente de Asocolflores, Augusto Solano.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…