Ir al contenido principal

La ONU estableció el primero de octubre como el día mundial del hábitat.

“Cambiar los ciudades para construir oportunidades”, bajo ese lema el mundo celebra el día mundial de hábitat 2012, con el fin de crear conciencia sobre la sobrepoblación, la contaminación de las grandes ciudades y la infraestructura irresponsable que trae graves consecuencias en la economía y el medio ambiente de la mayoría de países del mundo.

El primero de octubre de cada año, designado por las Naciones Unidas, planeta una reflexión en cada ciudadano para reconocer las condiciones en las que los seres humanos estamos viviendo y exigir derechos sobre nuestros territorios y espacios libre de industria, viviendas dignas y recursos naturales preservados.

Con este fin, ONU-Hábitat resalta la importancia de planificar mejores ciudades y reseña que el crecimiento no planificado de las ciudades conduce a un desarrollo caótico y la expansión urbana.

Apropósito de esta celebración, Confidencial Colombia pone en tela de juicio a las 5 ciudades, algunas de ellas potencias económicas, que por su gran cantidad de industria, población e infraestructura mal diseñada, se han convertido en los países más caóticos para vivir en el mundo.

Las favelas de Brasil son la demostración de la mala planificación de infraestructura, el contraste de ser una potencia mundial con la mala organización de sus barrios da muestra de ser un país poco planificado.

China es reconocida por su gran cantidad de población y por ser potencia económica frente a otros países. Sin embargo, por los grandes sectores industriales del país, el número de vehículos y habitantes, el grado de contaminación es tal vez el más alto del mundo. Su gobierno se ha visto obligado a tomar medidas para reducir la tasa de nacimientos y evitar aumentar su población.

Estados Unidos también se encuentra dentro de los países más importantes de la economía mundial, por eso mismo, sus grandes zonas industriales y comerciales son epicentro de contaminación.

México es uno de los países que presenta mayor emisión de gases efecto invernadero, lo que produce espacios contaminados y poco tranquilos para sus habitantes. El D.F es una de las ciudades más caóticas para transitar.

Indonesia por su parte, presenta altos indices de pobreza y una infraestructura inadecuada para toda su población.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…