Ir al contenido principal

Las centrales obreras, las instituciones financieras, los empresarios y el Gobierno comenzarán hoy las conversaciones para definir la cifra en la que incrementará el salario mínimo para el próximo año. En 2016 se registró un aumento del 7%.

Cesar García, presidente de la CUT dijo que “hoy se inicia la mesa de trabajo pero siempre esperamos sensatez de los negociadores en este proceso, porque sabemos que la clase trabajadora termina con un decreto impuesto y sin verdadera concertación”. Las centrales obreras pedirán un 14% de incremento, lo que representaría un aumento de 96.523 pesos, es decir el salario mínimo quedaría en 786.000 pesos.

En el otro extremo de la balanza está Anif, entidad que ha señalado recientemente que el incremento del salario mínimo para 2017 debería ser de 6,3%, en línea con la inflación proyectada para finales de 2016.

Los parámetros que fijan el salario mínimo en Colombia son el IPC del año causado y su proyección para el siguiente; el PIB del presente año y su proyección; y el aporte de la productividad al crecimiento de la economía.

Finalmente, Camilo Silva, columnista de Portafolio.co, le dijo a Confidencial Colombia que para el 2017 se supone que la inflación debería volver a ubicarse entre el 4% o el 5%, por ende se espera que el ajuste salarial sea acordado basado en los niveles de inflación de este año para que el empleado pueda así ganar un rango diferencial de 2 puntos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…