Ir al contenido principal

Las centrales obreras, las instituciones financieras, los empresarios y el Gobierno comenzarán hoy las conversaciones para definir la cifra en la que incrementará el salario mínimo para el próximo año. En 2016 se registró un aumento del 7%.

Cesar García, presidente de la CUT dijo que “hoy se inicia la mesa de trabajo pero siempre esperamos sensatez de los negociadores en este proceso, porque sabemos que la clase trabajadora termina con un decreto impuesto y sin verdadera concertación”. Las centrales obreras pedirán un 14% de incremento, lo que representaría un aumento de 96.523 pesos, es decir el salario mínimo quedaría en 786.000 pesos.

En el otro extremo de la balanza está Anif, entidad que ha señalado recientemente que el incremento del salario mínimo para 2017 debería ser de 6,3%, en línea con la inflación proyectada para finales de 2016.

Los parámetros que fijan el salario mínimo en Colombia son el IPC del año causado y su proyección para el siguiente; el PIB del presente año y su proyección; y el aporte de la productividad al crecimiento de la economía.

Finalmente, Camilo Silva, columnista de Portafolio.co, le dijo a Confidencial Colombia que para el 2017 se supone que la inflación debería volver a ubicarse entre el 4% o el 5%, por ende se espera que el ajuste salarial sea acordado basado en los niveles de inflación de este año para que el empleado pueda así ganar un rango diferencial de 2 puntos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…