Ir al contenido principal

Julio Roberto Gómez presidente de la Central General de Trabadores explica en entrevista para Confidencial Colombia los motivos por los que considera que la Conversación Nacional a la que invita el presidente Iván Duque, se debe dar en primera medida con el comité organizador del paro.

¿Si cree que en tan solo cuatro meses sea posible abarcar todos los temas que proponen los diferentes sectores que promueven el paro nacional?

Julio Roberto Gómez: Hay un acumulado de frustraciones en la población colombiano que son los que si se quiere, agrandan la agendan. En una situación normal serían 4 o 5 puntos, pero en una como la que estamos viviendo es mejor abordar una agenda más amplia, que habrá que depurar durante el proceso. Lo que se necesita es que arranque la negociación, eso es lo que se está pidiendo y ya miraremos si se hace una priorización de temas, porque cada quien considera que lo suyo es lo más importante.

Es muy poco el tiempo que hay que de aquí y marzo y si se quitan las vacaciones de diciembre y enero, estaríamos hablando de que solo se podría conversar en el mes de febrero.

Julio Roberto Gómez: En Colombia nos acostumbramos a dar largas para resolver los asuntos. Queda el mes de diciembre y ya miraremos hasta donde podríamos trabajar en el año 2019.

¿Las centrales obreras tienen un pliego único o cada quien tiene el suyo?

Julio Roberto Gómez: Estamos unificados alrededor de las peticiones que se están haciendo junto con las comunidades indígenas, afrodescendientes, jóvenes, etc., lo que hace que en la práctica sea un pliego único.

¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional dialogue únicamente con ustedes y por aparte y no en una mesa nacional donde quepan todos?

Julio Roberto Gómez: El inicio de la conversación nacional debe ser con el comité nacional del paro. Más adelante miraremos si es necesario escuchar a otros sectores.

¿Dónde queda la ciudadanía que de manera espontánea protesta sin que medie el llamado de sindicato alguno o partido político?

Julio Roberto Gómez: A quienes hemos escuchado están apoyando las peticiones que como centrales obreras tenemos, me refiero a temas de salud, educación, pensión, empleo, que son los que motivan a la ciudadanía a protestar.

Sorprendió que públicamente haya mostrado diferencias con el senador Gustavo Petro…

Julio Roberto Gómez: Más que mostrar discrepancias o confrontar al senador Gustavo Petro, dije que esto es una agenda que le corresponde definir al comité nacional del paro y no a ningún senador en particular. Prueba de esto es que en la reunión en la presidencia del senado en donde se hicieron presentes diferentes congresistas, se llega a un acuerdo con un profundo respeto de parte y parte.

Pero el senador Gustavo Petro no estuvo presente.

Julio Roberto Gómez: No sé qué pudo suceder. Debe ser que él no es el vocero del partido, razón por la que seguramente vino otra persona.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…