Ir al contenido principal

La Comisión Nacional de Valores (CMV) española confirmó este lunes que el banquero colombiano Jaime Gilinski entra al banco Sabadell de España.

Jaime Gilinski y su padre Isaac son dueños, entre otros negocios, del Banco GNBSudameris, Servibanca, Productos Yupi, Plásticos Rimax y activos inmobiliarios en EE. UU. y Panamá.
Jaime Gilinksi Bacal, cabeza de Gilinski Group, hace parte de los hombres más ricos de Colombia al punto que en marzo de este año debutó como tal en la revista Forbes con una fortuna de 2.400 millones de dólares.
Este banquero y agente de edificación comenzó a crear su fortuna apalancado con las empresas que su padre, Isaac Gilinski, quien inicialmente en el departamento del Valle, al sur occidente del país, le dio vida a marcas como bombril o atila (esponjillas) y luego creó otras como las de pasabocas yupi y muebles plásticos Rimax, dos reconocidas marcas a nivel nacional.
Su primer vínculo con la banca fue cuando realizó una operación de salvamento del Banco Internacional de Crédito y Comercio (BCCI) en Colombia al convertirlo en el Banco Andino y en sólo cuatro años convertirlo en uno de los más eficientes.
Esta entidad financiera fue la única que sobrevivió tras la crisis que se originó por su vinculación a lavado de dinero, narcotráfico y financiación de terrorismo, investigación que llevó a la quiebra al BCCI.
Este Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico de Georgia y con MBA en la Escuela de Administración de Harvard, irrumpió luego en el contexto nacional con más nombre cuando con su padre, y aliado, lidero una operación financiera internacional que les permitió controlar el 75% del Banco de Colombia (hoy Bancolombia) en 1994.
En la década siguiente Gilinski redujo su participación en el banco pero obtuvo ganancias por 400 millones de dólares. Pero se mantiene vinculado al sector financiero con el control del GNB Sudameris, entidad que pretende adquirir en varios países el HSBC.
Siempre ha sido reconocida su habilidad y su ingenio en los negocios. Por eso llegó a controlar el Banco de Colombia sin contar con el dinero suficiente. Para ello elaboró un complejo mecanismo de banca de inversión que le permitió crear un puente de poderosas entidad financieras internacionales con lo que existía a nivel local.
Gilinski salió al exterior a buscar financiación. Esas compañías realizaron préstamos convertibles en acciones y al mismo tiempo sus trabajadores se hicieron también accionistas. Puso al frente del banco a importantes hombres del sector financiero colombiano reconocidos por su pericia y seriedad y ganó confianza del mercado.
Analistas locales dicen que es muy serio y estudioso y que cada decisión ha durado tiempo suficiente para madurar. Cuando anuncia un negocio es porque está seguro de lo que le representa. Ahora tiene en la mira una parte del banco Sabadell.
Gilinski también es reconocido como filántropo. Mientras estuvo al frente del Banco de Colombia apoyó a la Fundación Santa Fe con recursos para tecnología y presidió un proyecto para apoyar con programación educativa y social a estudiantes judíos en Harvard (Proyectos de capital para la Casa de Jabad). En esa misma universidad apoya el Centro David Rockefeller para estudiantes de América Latina.
Gillinski reside actualmente en Londres.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…