Ir al contenido principal

Un estudio ejecutado por la Universidad Nacional determinó que el 70% de las partículas contaminantes en el aire de Bogotá pueden ingresar directamente a los pulmones, esto puede ocasionar graves afectaciones en la salud de los habitantes de la capital.

La contaminación ambiental por material particulado en el aire es uno de los mayores problemas en la atmósfera de nuestra ciudad, debido a la presencia de obras públicas, actividades industriales y de transporte, estas partículas llegan fácilmente al sistema respiratorio ocasionando dificultad al respirar.

La Universidad Nacional, preocupada por los efectos del material particulado respirable, realizó un estudio que determinó que el 70% de las partículas contaminantes en el aire de Bogotá, pueden ingresar directamente a los pulmones y ocasionar graves afectaciones en la salud de los habitantes de Bogotá.

La investigación, a cargo de Luis Álvaro Hernández, magíster en Ingeniería Ambiental de la universidad; y Rodrigo Jiménez Pizarro, profesor asociado del departamento de ingeniería química, determinó que este porcentaje de partículas mide menos de 2,5 micras, por lo que tendría el potencial de acceder al organismo y afectar la difusión del oxígeno.

El estudio es el primero de su tipo ejecutado en Bogotá. Para obtener sus resultados, fue utilizado un equipo facilitado por la NASA, el cual mide la suspensión de partículas en el aire mediante los registros de luz solar.

El profesor Jiménez afirmó que la alta presencia de este tipo de partículas podría explicarse en la alta cantidad de polvo que flota en la ciudad, originado por calles sin pavimentar y sin barrer, asimismo estas partículas son levantadas por el tránsito de los carros.

Aparte de las partículas de 2,5 micras que ya causan preocupación. El porcentaje equivalente al 30%, es del tamaño de 10 micras, las cuales se pueden acumular y atrapar en el sistema nasal si la persona está expuesta a esta contaminación cotidianamente, como es el caso de peatones y biciusuarios.

Las personas expuestas a esta contaminación pueden presentar enfermedades respiratorias como; neumonía, asma, cáncer pulmonar, bronquitis. Aparte de estas afectaciones respiratorias, estas partículas pueden generar dermatitis, irritación en los ojos, migraña y fatiga.

Vale la pena resaltar que la acumulación de contaminantes en Bogotá no es tan alta como la de ciudades en China o Estados Unidos, países que ya tiene daños en su capa de ozono y están más expuestos a los efectos negativos del aire contaminado.

Confidencial Colombia consultó a Alejandra Correa, médica general quien al conocer dicho estudio, vio necesario hacer las siguientes recomendaciones para disminuir los riesgos respiratorios al transitar por las calles capitalinas:

Si usted se moviliza a pie o en bicicleta procure usar tapabocas o respiradores, esto ayuda a que las partículas contaminantes no se acumulen en su sistema respiratorio.

Beba mucho liquido para tener humedecidas la membranas mucosas.

Evite el consumo de alimentos y hacer actividades físicas donde se presente acumulación de polución.

Use anteojos para frenar el impacto de las partículas contaminantes en sus ojos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…