Ir al contenido principal

El Parlamento, la Rada Suprema, destituyó este sábado al presidente de Ucrania Víktor Yanukóvich por «abandono de sus funciones constitucionales, convocando a elecciones presidenciales anticipadas para el próximo 25 de mayo. Asimismo aprobó la ley para liberar a la líder opositora Yulia Timoshenko

Víktor Yanukóvich fue destituido por «abandono de sus funciones constitucionales». Habrá elecciones el 25 de mayo.

La Rada Suprema (Parlamento) destituyó hoy al jefe del Estado ucraniano, Víktor Yanukóvich, por «abandono de sus funciones constitucionales» y convocó elecciones presidenciales anticipadas para el próximo 25 de mayo.

Con 328 votos, entro en vigencia la resolución con la que diputados destituyeron al jefe de Estado ucraniano. Ésta, fue adoptada de urgencia y sin debate previo tras la crisis que vive el país desde hace más de tres meses. Luego de ser aprobada, los diputados se pusieron en pie y entonaron el himno nacional de Ucrania.

Yanukóvich previamente denunció que los últimos acontecimientos que han tenido lugar en el país son un golpe de Estado y anunció que no dimitirá, en una entrevista al canal de televisión UBR.

«Los acontecimientos que vio nuestro país y todo el mundo son un ejemplo de golpe de Estado. Intentan amedrentarme para que presente voluntariamente mi dimisión. Pero no tengo intención de dimitir», aseguró el mandatario.

Además agregó que hace todo lo posible «para que en el país no haya un derramamiento de sangre». «No tengo intención de marcharme de Ucrania. Soy el presidente elegido legalmente», dijo y destacó que los mediadores internacionales le aseguraron que le darían garantías de seguridad.

El jefe de Estado fue enfatico al decir que no firmará ninguna de las decisiones aprobadas en las últimas horas por la Rada, controlada ahora por la oposición gracias a que numerosos diputados del gobernante Partido de las Regiones abandonaron sus filas.

«Esta no es oposición, son unos bandidos. A la salida del Parlamento golpean, lanzan piedras e intimidan», insistió y denunció que ayer ametrallaron el automóvil en el que viajaba el dimitido presidente de la Rada, Vladímir Ribak.

El Parlamento desde esta mañana asumió la coordinación de las labores del Gobierno, nombró un nuevo presidente de la cámara, designó un ministro de Interior en funciones y aprobó una ley que permitió la liberación de la encarcelada ex primera ministra y líder opositora Yulia Timoshenko.

En su primera declaración publicada en la página de oficial de su partido, expresó que «la dictadura ha caído»

«La dictadura ha caído, no gracias a los políticos y diplomáticos, pero gracias a la gente que salió a las calles, que lograron proteger a sus familias y a su país»

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…