Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La directora gerente del FMI, Christine Largarde, iniciará este lunes una visita oficial a Colombia en la que tiene previstas reuniones con el presidente, Juan Manuel Santos, y autoridades que manejan la economía, informaron hoy fuentes oficiales.

Fuentes del Banco de la República (Emisor) señalaron que la visita, entre otros fines, tendrá como objetivo analizar el comportamiento de los indicadores de la economía colombiana.

 

Aunque la agenda de Lagarde se mantiene en reserva, se conoce que el lunes la jefa del FMI sostendrá encuentros con funcionarios de la parte técnica del Ministerio de Hacienda y luego tendrá un almuerzo con el titular de esa cartera, Mauricio Cárdenas.

Ese mismo día en la tarde, Lagarde se entrevistará con el presidente Santos, probablemente en el Palacio de Nariño, sede del ejecutivo colombiano y luego se reunirá con empresarios de pequeñas y medianas empresas.

El martes, los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República recibirán a Lagarde y en las horas de la tarde la funcionaria del FMI cerrará su visita a Colombia con una conferencia de prensa en la sede del Emisor, en la que ofrecerá las conclusiones de la visita.

La semana pasada, desde Washington, se informó que luego de estar en Colombia, Lagarde viajará el martes por la noche a Chile, en donde también se reunirá con autoridades económicas de ese país y participará en otros eventos académicos.

El FMI ha alabado las políticas puestas en marcha por los Gobiernos chileno y colombiano durante la crisis global. De ambos, ha destacado la prudencia macroeconómica y las políticas para evitar desequilibrios ante un escenario volátil.

Colombia mantiene en vigencia con el FMI una línea de crédito de de algo más de 6.000 millones de dólares, conocida como Línea de Crédito Flexible (LCF), una especie de seguro al que pueden echar mano los países suscriptores en momentos de emergencia, aunque las autoridades de Bogotá han afirmado que no tienen intención de utilizar esos fondos.

Latinoamérica es una de las regiones que mejor ha capeado la crisis global, aunque en sus últimas previsiones de octubre el FMI redujo ligeramente el crecimiento para la zona al 3,2 por ciento para 2012, con un repunte en 2013 hasta el 3,9 por ciento, dos décimas y tres décimas menos respectivamente que lo previsto en julio.

Con EFE

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…