Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Relator Especial para la promoción de la verdad, justicia, reparación y garantías de no-repetición de Naciones Unidas, Pablo de Greiff, instó a los gobernantes del mundo a no ver la Justicia Transicional como una forma especial de Justicia.

“La Justicia Transicional es una estrategia para lograr que la justicia corrija violaciones masivas de derechos humanos en tiempos de transición; no es un nombre para una forma de justicia distinta. La satisfacción ofrecida por la justicia no se puede lograr sin verdad, justicia, reparaciones y garantías de no-repetición”, subrayó el recién nombrado Relator Especial para la promoción de la verdad, justicia, reparación y garantías de no-repetición, durante la presentación de su primer informe al Consejo de Derechos Humanos.

 

“En 1973, la sociedad chilena se sintió víctima de una brutal dictadura que provocó violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, la disolución de la justicia, y la eliminación del Estado de derecho” recordó de Greiff. “Treinta años después, y en parte, gracias a la perseverancia de muchos actores, incluidas las víctimas, en Chile y en otros lugares, los sistemas internos y la comunidad internacional tienen mecanismos disponibles para corregir graves situaciones de violaciones de Derechos Humanos y serias violaciones al derecho internacional Humanitario”.

El experto de la ONU en justicia transicional explicó que los cuatro componentes de su nuevo mandato –verdad, justicia, reparación y garantías de no-repetición– apuntan a corregir la herencia de abusos a los Derechos Humanos, y pueden ayudar a proporcionar reconocimiento a las víctimas, fomentar la verdad y reconciliación, y fortalecer el Estado de derecho.

En el tema de la reconciliación, el Relator Especial observó que “las experiencias del pasado nos han enseñado que la reconciliación social no se puede lograr independientemente de estos componentes”.

“Sólo un enfoque integral para la implementación de estas medidas puede efectivamente responder a esta tarea y poner a las víctimas en el centro de todas las respuestas,” subrayó. “El reconocimiento de las victimas como individuos y sujetos de derechos es esencial en cualquier intento por remediar las violaciones masivas de los Derechos Humanos y prevenir que se repitan. La reconciliación no puede constituir una nueva carga que pese sobre los hombros de quienes han sido victimizados” afirmó de Greiff.

El experto en Derechos Humanos colombiano, Pablo de Greiff, tiene una extensa experiencia profesional y académica en temas de Justicia Transicional, incluyendo las cuatro medidas bajo este mandato (justicia, verdad, reparaciones, y garantías de no-repetición). Ha trabajado con diferentes organismos de Justicia Transicional alrededor del mundo, como el ICTJ. También, ha asesorado a muchos Gobiernos y organizaciones multilaterales en políticas internacionales, justicia transicional, y los vínculos entre justicia, seguridad y desarrollo.

De Greiff ha publicado varios artículos y libros sobre cuestiones pertenecientes a su mandato y ha dictado conferencias en importantes universidades. Él fue Director de Investigación en el Centro Internacional para la Justicia Transicional desde 2001.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…
El presidente de la república, Gustavo Petro, contestó desde su cuenta de X al presidente del Senado, Efraín Cepeda quien dijo en entrevista con la W Radio que si al consulta popular propuesta por primer mandatario, fracasa «el Gobierno queda…
El exministro Luis Carlos Reyes amplió el listado con nombres de los políticos que según el, recomendaron personas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para ser ubicados en puestos estratégicos de aduanas. En el listado se encuentran…