Ir al contenido principal

Cali se ha vuelto la mejor vitrina del pacífico colombiano ya que en los últimos meses se han llevado a cabo eventos de talla internacional como los Juegos Mundiales. El Alcalde de la capital del Valle exaltó los beneficios que ha generado ser el escenario de estas justas.

Ya han pasado seis días de jornadas deportivas y Cali a afrontado los retos que los Juegos Mundiales le ha puesto. Este buen resultado que ha tenido el evento en la ciudad, se debe a la preparación y el esfuerzo que adelantó la Alcaldía en cabeza del mandatario local, Rodrigo Guerrero.

En dialogo con Confidencial Colombia Guerrero resaltó la importancia de ser sede de un evento de talla mundial, que económicamente beneficia a la ciudad y sobretodo a los habitantes que se alegran por la buena temporada de ventas, destacando la acogida y el buen comportamiento de los caleños con los Juegos Mundiales.

El Alcalde habló de las diferentes disciplinas, de las cosas positivas para la región a nivel económico, deportivo y cultural y sobre el incidente de las medallas y lo que espera del cierre de los Juegos Mundiales Cali 2013.

Confidencial Colombia: ¿Qué tan importante es ser sede de los juegos mundiales?

Rodrigo Guerrero: Para nosotros es muy importante. Que vengan miles de personas entre atletas, turistas a una ciudad en Colombia como Cali, considerada de alta peligrosidad y de desorden. Que lleguen y descubran un país pujante, optimista, con una ciudad ordenada, limpia con multitudes apoyando todos los deportes, eso hace que se vuelvan embajadores de nuestra nación en sus países, porque se van contando las maravillas que encontraron en nuestro territorio. Desde ese punto de vista es importantísimo.

C.C: ¿Cómo ha sido la acogida de la gente con los Juegos Mundiales?

R.G: Espectacular. En un día laboral, los estadios llenos de personas con su familia, con sus hijos, viendo la final de hockey en línea, entre Estados Unidos e Italia. Después voy al Gimnasio del Pueblo donde se esta realizando la disciplina de Gimnasia Acrobática, el escenario estaba a reventar. Por donde uno mire hemos estado muy bien, yo digo que la medalla de oro es para la gente de Cali.

C.C: ¿Cómo han beneficiado económicamente a Cali los Juegos Mundiales?

R.G: La ocupación hotelera esta a un 100 por ciento de capacidad. Vemos en el informe de la actividad comercial formal, los centros comerciales y los almacenes absolutamente felices por la cantidad de gente comprando.

Para la economía informal nosotros hicimos un esfuerzo especial para organizarla. Por ejemplo, para los vendedores de ‘Chola´o’, usan guantes, tapabocas y se realizaron todos los exámenes de salubridad para que todo este en perfecta condición. Ellos están felices están vendiendo hasta las 10 u 11 de la noche.

C.C: ¿Qué opina del error de la impresión en las medallas de los Juegos Mundiales?

R.G: Eso es un error lamentable, y se le paso a todo el mundo. Comenzando por los que las imprimieron. Para comenzar las medallas las hicieron en Bogotá y las personas que hicieron el proceso debían saber inglés. Aquí las revisamos todos los que sabemos inglés, las personas del comité de los Juegos Mundiales que son angloparlantes y nadie se dio cuenta de ese error. Entonces alguien cayó en la cuenta que le faltaba una letra y se volvió noticia nacional.

Afortunadamente no hay mal que por bien no venga. Estos juegos que a pesar de su importancia no habían tenido trascendencia nacional en los medios de Bogotá, súbitamente se volvieron importantes por una cosa que no era realmente importante, que ya se corrigió porque mandamos hacer unas nuevas medallas, pero nos dio ambiente nacional, que la gente descubriera la importancia de lo que esta ocurriendo en Cali.

C.C: ¿Cuál es la disciplina que más le ha gustado?

R.G: Vi la final de hockey en línea, espectacular entre Estados Unidos e Italia que ganó Estados Unidos 3-2. Fue un partido muy emotivo. También vi los combates de Sumo, un deporte muy interesante. Me gustó mucho la Batalla de Fuerza, en Europa ese deporte es importantísimo. Hay una cantidad de deportes que no conocía, como la gimnasia acrobática es una maravilla. Hoy comienzan nuevas disciplinas como el Korfball que voy a ir a verlo. Son deportes muy interesantes.

C.C: ¿Cómo ve a la delegación Colombiana en estos Juegos Mundiales?

R.G: Muy bien, y ahora comienza lo bueno. Esta noche tenemos la final de Patinaje donde los colombianos quedaron arriba en la clasificación. Entonces esperemos que desde esta noche Colombia comience a ganar muchas medallas.

C.C: ¿Qué les falta por mostrar para cerrar con broche de oro los Juegos Mundiales?

R.G: Primero rematar la medallería con las competencias de patinaje de estos días. La clausura será un acto muy importante que siempre es muy lindo, vamos a tener a Carlos Vives como artista de planta. Es una mezcla de alegría y tristeza de un evento que se acaba, de modo que va ser muy importante.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…