Ir al contenido principal

Muchas primeras damas acaparan tantos o más focos que sus maridos y consiguen marcan tendencia en la moda con sus vestimentas. Ejemplo de ello son la estadounidense Michelle Obama, Máxima Zorreguieta o Ri Sol-ju, esposa del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Se abre el telón y aparece Michelle Obama. No es un acto del partido demócrata, aunque podría serlo. Con sus mejores galas la primera dama de Estados Unidos entregaba en la última ceremonia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas a Ben Affleck el Óscar a mejor película por «Argo», entre el asombro y la sorpresa del público.

Desde que su marido Barack Obama, el primer afroamericano en tomar las riendas de un país que años atrás había vivido una secesión racial, asumiera la presidencia, ella ha acaparado la mayoría de los focos gracias a una imagen cuidada y progresista, que le ha valido comparaciones con otra de sus antecesoras más recordadas, Jackie Kennedy.

Formada en Princeton y Harvard, dos de las más prestigiosas universidades estadounidenses, donde estudió Sociología y Derecho, Michelle asume un perfil mucho más público que el de su predecesora, la mujer de George W. Bush, y dedica sus esfuerzos, entre otras cosas, a la lucha contra la obesidad infantil.

EL ENIGMA DE COREA DEL NORTE.

Pero si hay una que genera curiosidad es la hermética Ri Sol-ju, esposa del líder norcoreano, Kim Jong-un, y de quién se desconoce casi todo de su vida privada tanto de soltera como de casada.

Así, la primera dama, de la cuál se conocen informaciones a cuentagotas, podría haber nacido entre 1985 y 1988, y ha destacado por lucir ropa de estilo occidental y complementos de firmas de lujo, siendo algo totalmente inusual en un país tan conservador.

Tanto es su hermetismo, que incluso todavía se especula con un posible parto, en relación a unas imágenes de Fin de Año en las que aparecía más delgada tras meses de especulación sobre un embarazo.

Sea como fuere hay otras primeras damas que no han tenido problemas en airear su carisma por televisiones y revistas, siendo importante resaltar el papel que tuvo la difunta Diana de Gales.

LAS CARAS DE LA REALEZA.

El 31 de agosto de 1997, y tras un sonado divorcio con el príncipe Carlos de Inglaterra, heredero de la corona, se apagaba la luz de un icono de la moda y la solidaridad que paseó su glamour sin reparos y se convirtió en la más querida de las princesas europeas.

También entre la realeza, la argentina Máxima Zorreguieta, princesa de Orange y próxima reina de Holanda cuando su esposo Guillermo-Alejandro sea coronado, destaca por su espontaneidad.

Su alegría y su buen estar, acompañado generalmente por un modelo de Valentino, uno de sus diseñadores cabecera, le ha servido para conquistar no sólo al público holandés sino a brillar fuera del país europeo.

Otra de las que mantiene un perfil fuerte es Rania de Jordania que, pese al conservadurismo de algunos sectores islámicos, luce alta costura y acostumbra a llevar su melena al viento.

Al margen de las críticas por su marcado perfil occidental, Rania se ha volcado en labores humanitarias y educativas, además de ser una usuaria activa de las redes sociales.

Otra de las primeras damas más mediáticas es la esposa del presidente sirio Bachar al Asad, Asma Asad, con un gran peso mediático a raíz de la grave situación que atraviesa su país.

La mujer que la revista francesa Vogue llegó a calificar el año pasado en plena efervescencia de la «primavera árabe» como «una rosa en el desierto» fue criada en Reino Unido y es hija de un médico cardiólogo.

Sea como fuere es indiscutible el papel que las primeras damas poseen actualmente en las carreras políticas e institucionales de sus maridos, como ha sido el caso de la cantante Carla Bruni y su marido, Nicolas Sarkozy, ahora expresidente de la República francesa.

Eduardo Bielsa.

Efe-Reportajes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…