Ir al contenido principal

El Ejército informó hoy de la liberación de tres soldados que habían sido retenidos durante 24 horas por la guardia indígena del pueblo Nasa, en el departamento del Cauca, a los que acusaban de la muerte de uno de sus líderes en extrañas circunstancias.

Un comunicado difundido por la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército aseguró que los soldados fueron retenidos «tras conocerse el fallecimiento del señor Álvaro Chocué en la vereda La Esmeralda» en el municipio de Caldono.

Según informó el comandante encargado de la Fuerza Apolo, el coronel Martín Hernando Nieto, el cuerpo fue hallado por los mismos indígenas el pasado sábado, tras los enfrentamientos entre el Ejército y la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc en esa misma localidad.

Después de unas 24 horas retenidos por la guardia indígena, encargada de la defensa del territorio Nasa, los tres militares fueron puestos en libertad, bajo el compromiso de la Fiscalía de abrir una investigación que esclarezca las circunstancias de la muerte de Chocué.

«Ayer fueron liberados y entregados a un representante de la Defensoría del Pueblo de Santander de Quilichao los tres militares que en este momento se encuentran en Popayán», declaró el coronel Martín Hernando Nieto.

«Aplaudimos que se evitara una confrontación entre las tropas y la guardia indígena y que se llegara a un consenso para la liberación de los militares», añadió.

Por el contrario, el portavoz de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Feliciano Valencia, denunció que los enfrentamientos se produjeron en un lugar alejado del punto en el que fue localizado el cuerpo de Chocué.

«La información que tenemos es que cuando el mayorcito Álvaro Chocué pasaba, los militares que supuestamente hacían un retén le dispararon y resultó asesinado, esto se presentó en territorio indígena», aseguró Valencia, quien añadió que llevarán el caso ante organismos internacionales de Derechos Humanos.

La víctima, de 57 años de edad, era uno de los líderes del cabildo de San Lorenzo (Caldono), entidad del gobierno tradicional de los pueblos aborígenes, y en el momento de su muerte hacía parte del Consejo de Mayores de la Autoridad Tradicional del Territorio.

El Cauca es considerado uno de los departamentos más conflictivos de Colombia por la fuerte presencia de las Farc y los constantes bombardeos del Ejército, en medio de los cuales los indígenas reivindican un espacio de paz para su comunidad, condenada a vivir bajo el fuego cruzado.

De hecho, el pueblo Nasa lideró en julio del año pasado una campaña de resistencia pacífica y exigió la salida de las Farc y del Ejército de sus territorios ancestrales, lo que condujo a fuertes revueltas sociales y a un diálogo con el Gobierno para buscar una solución a su situación.

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…