Ir al contenido principal

Los equipos negociadores del Gobierno colombiano y de las Farc tienen previsto constituir formalmente este jueves en Noruega la mesa de negociaciones de paz, que posteriormente se desarrollarán en Cuba.

Ambas delegaciones tienen previsto celebrar una comparecencia pública a las tres de la tarde hora de Oslo, 8 de la mañana en Colombia, en un hotel a las afueras de Oslo, según anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores noruego.

Los equipos negociadores llegaron a la capital noruega ayer con varias jornadas de retraso sobre el plan inicial, demora que obligó a postergar un día el anuncio de la constitución de la mesa de paz.

El Ministerio noruego de Exteriores informó además únicamente de que las delegaciones del gobierno colombiano y las FARC tenían previsto celebrar ayer un encuentro en un lugar secreto para ultimar los detalles del proceso negociador y de la declaración que se anunciará a primera hora de esta tarde.

La autoridades noruegas, que actúan como facilitadoras del proceso y con suma discreción, han declinado en todo momento facilitar mas información y ni tan siquiera quisieron confirmar la llegada de las delegaciones.

En su encuentro previo a la comparecencia de hoy las partes tenían previsto definir detalles logísticos, sobre todo de las posteriores reuniones en La Habana, anunció antes de partir del aeropuerto militar de Catam (Bogotá) el jefe del equipo del Gobierno, el exvicepresidente Humberto de la Calle.

La comparecencia pública de los representantes del gobierno de Colombia y las FARC se celebrará en un hotel en Hurdal, unos 80 kilómetros al norte de Oslo y no será el escenario donde se han celebrado las reuniones previas, que se mantiene en secreto, aclararon las autoridades noruegas.

En el acto se leerá una declaración conjunta, seguida por una rueda de prensa del Gobierno colombiano con diez preguntas y otras tantas en otra conferencia que liderará el grupo de las FARC, según dijeron fuentes allegadas al proceso a Efe en Bogotá.

El Gobierno y las FARC asumieron el compromiso de entablar este diálogo de paz el pasado 26 de agosto en La Habana, mediante el llamado «Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera».

El acuerdo, que no incluye un alto el fuego previo, culminó seis meses de «conversaciones exploratorias» y secretas en Cuba, adonde se trasladarán las negociaciones tras la inauguración en Oslo.

Cuba y Noruega son las garantes de un proceso en el que ejercen de acompañantes Venezuela y Chile.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…