Ir al contenido principal

La audiencia que tuvieron las congresistas Claudia López y Angélica Lozano ante el Consejo de Estado por cuenta de un proceso de pérdida de investidura abrió un debate paradójico por cuenta de los argumentos para solicitar esa acción, así como los de la Procuraduría para solicitar su negación.

Con una revista Jet-Set como prueba reina, el pastor evangélico y exsenador, Víctor Velásquez se presentó ante el Consejo de Estado para sostener su postura como demandante de la pérdida de investidura de las congresistas Angélica Lozano y Claudia López, ambas de la Alianza Verde.

La demanda radica en el hecho de que, según Velásquez, ambas congresistas eran pareja al momento de lanzarse en campaña por las curules que lograron en los comicios de 2014. Este argumento ha tenido acogida entre algunos que consideran como una falta grave a la Constitución que dos personas con vínculo matrimonial o unión marital de hecho se presenten a elecciones para la misma corporación.

López argumentó como defensa que desde dos años antes de la elección no sostuvo con nadie una relación estable. Además, que no ha tenido unión marital de hecho ni matrimonio con nadie, entre otras cosas porque “la discriminación legal aún vigente en Colombia me impide ejercer esas figuras legales”, señaló refiriéndose a la legislación vigente en el país en materia de uniones entre personas del mismo sexo.

Sumado a esto señaló que por motivos académicos residió en el exterior entre 2011 y 2013, razón por la cual no pudo haber sostenido una relación formal y bajo el mismo techo con nadie en Colombia.

En ese mismo sentido, Lozano, que se desempeñaba como Concejal en la ciudad de Bogotá, afirmó que ella no podía residir en el extranjero mientras que asistía a 489 sesiones de las 500 correspondientes a su periodo como cabildante.

La demanda de pérdida de investidura que interpuso el exsenador y pastor evangélico no es el primer hecho en el que este excongresista es protagonista. En su momento, intervino ante la Corte Constitucional para que no se pronunciara durante la despenalización del aborto en los tres casos permitidos por la ley. En lo tocante a la demanda contra las congresistas, Velásquez se valió de unas fotografías de la sección de sociales de la mencionada revista para indicar que ambas eran pareja estable.

En materia de derechos sexuales y de unión de parejas del mismo sexo, Velásquez ha estado cerca de las tesis de la Procuraduría General de la Nación, bajo la administración de Alejandro Ordóñez; posiciones bastante conservadoras.

Lo paradójico de la jornada en el Consejo de Estado es que el Ministerio Público solicitó que la investidura de ambas congresistas se mantenga, desestimando la demanda del pastor evangélico. Los argumentos con los que la Procuraduría sustenta su posición son los que ha expresado para oponerse a las uniones maritales de personas del mismo sexo. Según ese concepto la familia, en Colombia, está conformada por un hombre y una mujer.

Así las cosas, el concepto contra el que han batallado varios sectores progresistas, entre los que se cuentan las voces de López y Lozano, es el que esgrime el Ministerio Público para sostenerlas en sus curules.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…