Ir al contenido principal

El jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto De la Calle, publicó un decálogo con los elementos que considera son esenciales para manejar las conversaciones con las Farc y dar fin al conflicto armado.

De la Calle afirma que tanto el Gobierno como los negociadores en La Habana, creen que sí es posible ponerle fin a la guerra mediante un pacto político y así evitar proceder militarmente, que sería una solución «larga y dolorosa».

Asimismo, el negociador afirmó que las víctimas son el eje central de los diálogos de paz y expresó que “la solución jurídica debe cobijar los distintos actores. Cada uno de ellos debe asumir su responsabilidad. La definición de justicia no se limita al castigo. Hay formas de justicia restaurativa que contribuyen a una más amplia satisfacción de los derechos de las víctimas».

Frente al tema de verdad y reparación, Humberto de la Calle, ratificó que “el perdón es decisión personal, pero la sociedad no puede estancarse en el rencor» y finalmente expresó que la superación del negocio de las drogas ilícitas se alcanza con el fin del conflicto para lograr cambios profundos en el país.

Los 15 principios del proceso de paz

1. Es posible ponerle fin al conflicto mediante la solución política.

2. Una solución solamente militar es larga y dolorosa.

3. Las víctimas son la justificación ética del diálogo. Las víctimas están en el centro. Pero también las víctimas futuras. Aquellas que podemos evitar.

4. La solución jurídica debe cobijar los distintos actores. Cada uno de ellos debe asumir su responsabilidad. La definición de justicia no se limita al castigo. Hay formas de justicia restaurativa que contribuyen a una más amplia satisfacción de los derechos de las víctimas. La justicia ciega no puede obstaculizar el logro de la paz.

5. La reparación es esencial. Simbólica, espiritual y también material.

6. La verdad es el punto de partida de la reconstrucción del tejido social.

7. El perdón es decisión personal, pero la sociedad no puede estancarse en el rencor. No para la condescendencia pero sí para la reconciliación.

8. Olvidar el campo es un error económico y una invitación a perpetuar una fuente de inequidad que ejerce influencia nociva también sobre la vida urbana.

9. Participación política. Los avances logrados para fortalecer nuestra democracia no son argumento para frenar la ampliación del horizonte de la política.

10. El fin del conflicto es crucial para superar el problema de las drogas.

11. La reinserción debe hacerse en un marco de dignidad.

12. Con 50 años de duración y más de 6 millones de víctimas, la excusa del «tú también eres responsable» y la disculpa de «tú empezaste» son argumentos irrelevantes al momento de terminar este doloroso conflicto.

13. La paz va más allá del silencio de los fusiles. El fin del conflicto es una oportunidad para realizar cambios profundos.

14. La financiación de los acuerdos exige el aporte de todos, el cual a su vez es un incentivo para la cooperación internacional.

15. El fin del conflicto y la puesta en marcha de una paz firme deben ser un propósito que incluya a todos los colombianos. A todos los colombianos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …