Ir al contenido principal

Según un informe de Fenalco, la temporada escolar le deja al comercio colombiano ganancias cercanas a los 4 billones de pesos y aunque estos productos no se verán afectado por la subida del 19 % del IVA, sin duda les aplica la subida de la inflación del 5,75 %. Las compras de esta época suponen un gasto obligatorio, dada la necesidad de renovar todos los artículos escolares en función del crecimiento de los niños y de la gran cantidad de implementos, hasta 30 artículos a veces innecesarios, que solicitan los colegios.

A diferencia de otras temporadas comerciales, los dos primeros meses del año afectan fuertemente el bolsillo de las familias colombianas con el regreso a clases de sus hijos.

Las compras de esta época suponen un gasto obligatorio, dada la necesidad de renovar todos los artículos escolares en función del crecimiento de los niños y de la gran cantidad de implementos, hasta 30 artículos a veces innecesarios, que solicitan los colegios.

Según un informe de Tiendeo.com.co, un portal líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, los padres deben destinar en promedio 666.000 pesos por hijo en la compra de útiles. Sin embargo, es normal que la cifra aumente hasta un millón de pesos contando los textos de trabajo que requieren en las instituciones.

Por supuesto el regreso a clases es un duro esfuerzo económico, sobre todo teniendo en cuenta que el salario promedio de un colombiano es de 906.452 pesos, como lo demostró la última Encuesta de calidad del DANE. Eso quiere decir que un padre debe invertir por lo menos la mitad de su sueldo en su hijo, y ni se diga de los costos cuando son dos, tres o hasta cinco hijos.

San Victorino, Álamos y Kennedy ha tenido tradicionalmente una gran afluencia de padres de familia en esta temporada. Hay otros que prefieren no moverse por toda la ciudad y escogen los almacenes de cadena, que ahora llegan a tener precios similares al de los sitios populares.

Lo que hay que tener en cuenta, es que algunos almacenes baratos no han entendido la dinámica del aumento del IVA, y muchos clientes están pagando más en sus compras sin saber que este aumento al 19 % no aplica para los útiles escolares.

La recomendación para no afectar el bolsillo es planificar las compras para poder ahorrar el máximo posible, comparando precios y buscando las mejores ofertas disponibles en los productos que se requieran. Pero sin duda, la mejor estrategia es comprar en volumen, pues hay posibilidad de ahorrar hasta entre 1.000 y 10.000 pesos por producto.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…