Ir al contenido principal

El movimiento ciudadano junto otras organizaciones políticas protagonizaron una marcha en Bogotá, en la que piden cese de hostilidades en contra de Palestina. El Gobierno de Colombia ya había rechazado públicamente la ofensiva militar por parte de las fuerzas israelíes a la Franja de Gaza, así como también los ataques de Hamas a la población de Israel.

En la noche del jueves cerca de 500 personas se movilizaron en las calles de Bogotá rumbo a la embajada de Israel, con el objetivo de unirse a la ola de marchas internacionales que piden la terminación de los enfrentamientos entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza, que registra más de 600 muertos, en su mayoría civiles, y miles de heridos.

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y Marcha Patriotica –junto a decenas de jóvenes- hicieron su recorrido a lo largo de la Carrera Séptima, bajo el enunciado de enviarle un “abrazo solidario al pueblo palestino que sufre bajo una lluvia de bombas”, explicó Harold López, miembro del movimiento ciudadano ‘Los Emputados’ y de la Revista Hekatombe.

“Salimos a las calles los que sienten en su corazón y su saber que lo que está ocurriendo en Palestina es un genocidio. Nos parece indignante que mientras ocurren masacres aquí guardemos silencio”, anotó.

Frente al fatídico escenario de Medio Oriente, el gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lamentó la pérdida de palestinos, entre ellos niños, mujeres y ancianos, y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas.

“El Gobierno de Colombia rechaza la ofensiva militar por parte de las fuerzas israelíes a la Franja de Gaza y les hace un llamado a la máxima contención. De igual manera rechaza los continuos ataques por parte de Hamas contra el territorio y la población israelí y también expresa sus condolencias y solidaridad con las familias de los muertos”, enuncia un comunicado difundido por Cancillería.

El texto resalta un llamamiento un cese inmediato de las hostilidades y pide que, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, se permita el establecimiento de espacios humanitarios para que las víctimas puedan ser atendidas y reciban la ayuda médica necesaria.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…